Banco HSBC realizó una conferencia basada en la consigna: “El momento demanda acciones – Perspectivas y oportunidades en mercados internacionales”, un intento por describir los escenarios financieros globales y regionales que se vislumbran en el comienzo de este año 2014.

Con las exposiciones del Cr. Carlos Saccone, Senior Investment Advisor de HSBC Uruguay, y de Florencio Mas, director asociado de MFS Investment Management, clientes y autoridades se reunieron en el Hotel del Lago de Punta del Este, para discutir en torno a las claves de la realidad económica actual y los aspectos más relevantes a la hora de decidir dónde invertir.

En la ocasión el gerente de la sucursal Punta del Este del banco, Julio Rancaño, agradeció la presencia de los clientes invitados y presentó a los expositores.

La caída de los bonos

Saccone fue el primero en hacer uso de la palabra y en su exposición se detuvo en la recuperación que experimentaron los mercados desarrollados comparándolo con el enlentecimiento que han experimentado las economías emergentes.

Por otra parte, el principal asesor en materia de inversiones de HSBC, destacó la importancia de la diversificación en el portafolio de inversiones, subrayando la necesidad de incorporar acciones de empresas, como forma de reducir el riesgo de invertir en bonos con tasa fija en virtud de la previsión de aumento de las tasas de interés y la consecuente caída que significa en el valor de los bonos.

El expositor relacionó con lo ocurrido el año pasado, cuando el entonces presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Ben Bernake, anunció el comienzo del plan de recorte en la recompra de bonos, razón por la que de confirmarse esta tendencia, tendría una connotación negativa para los tenedores de bonos denominados en dólares.

La clave es la diversificación

Saccone continuó su exposición analizando el perfil de los inversores uruguayos. Destacó que históricamente se han posicionado en bonos con tasas fijas de interés, por lo que considerando las perspectivas de baja en su precio, se está ante una inmejorable oportunidad para la diversificación.

Aprovechando la recuperación que están experimentando los mercados desarrollados, destacó la oportunidad de participar en fondos de inversión de Estados Unidos e incluso Europa, los que calificó como “ofertas amplias”, que no estén asociadas a compañías específicas.

Florencio Mas, director asociado de MFS Investment Management, coincidió con el hecho de que un portafolio diversificado “es la mejor estrategia para una inversión de mediano y largo plazo” ya que la volatilidad en los retornos de los distintos activos revela que la inversión diversificada es la que mejor considera la relación entre riesgo y retorno esperado.

Invertir en Argentina es un acto de fe

Saccone se detuvo en la situación de la economía argentina y las consecuencias de las medidas adoptadas en materia cambiaria en las últimas semanas. Saccone insistió que “invertir en Argentina es un acto de fe”.

Argumentó su posición afirmando que no es posible adelantar qué puede ocurrir con la economía de ese país en el mediano plazo en virtud de la situación que supone un contexto de bajas reservas, sumado a la exigencia de medidas que contribuyan a la contención de importantes presiones inflacionarias y a un problema estructural de fuga de capitales.

Concluyendo, Saccone analizó las consecuencias que puede tener un escenario como este en nuestro país, afirmando que si bien Uruguay ha reducido sustancialmente su exposición a Argentina en los últimos años, en muchos sectores de la economía existen otros, como el Turismo, en los que la exposición es mayor, y es por eso que la economía uruguaya puede verse impactada en algún punto tras la devaluación.

Respecto de la situación regional, Saccone comentó que su evaluación se debe realizar en el marco de la situación que presentan las economías emergentes.

Sobre este punto Florencio Mas respondió a consultas de los asistentes respecto de las perspectivas para la evolución de los precios de los commodities, manifestando que resulta difícil ser optimista en virtud de la propia desaceleración que muestran dichas economías.

Al finalizar clientes y ejecutivos de HSBC disfrutaron de un cóctel con el espléndido escenario natural que ofrecen las instalaciones del Hotel del Lago.