A Gabriela la vemos todos los sábados en Canal 4 junto a Álvaro Navia en el programa “Se lo que viste”, aportando su cuota de belleza y humor.
Directa, sincera, nos habla de sus experiencias y de sus conceptos sobre los certámenes de belleza y sus propósitos, del modelaje en nuestro país y de los valores que han ido cambiando en nuestra sociedad.
Sin dudas una lectura imperdible para conocer algunos aspectos que no todas se animan a revelar.
Por Richard Sosa
1. ¿Qué profesión eliges de las siguientes: modelo, actriz, azafata de imagen o conductora de televisión? ¿Por qué?
R: Elijo todas, si bien amo la actuación, soy amante del buen cine, y adoro los guiones de Almodóvar, me erizan sus tramas, son de esas que me atrapan como las novelas de García Márquez o de Galeano. Amo a los directores que le encuentran sentido a un buen guion y no dejan que se pierda el mensaje. Almodóvar es uno de ellos, Woody Allen siempre me gustó, el espíritu que le da a sus comedias musicales, sus fantasías, la forma de narrar, aunque su rostro siempre me impresionó, más que nada su mirada y la carta de su hija es fuerte, eso me decepcionó. Esto dibuja perfectamente lo compleja y perversa que es la mente humana, como siendo tan talentoso y brillante en algunas áreas, también puede ser tan oscura. Retomando tu pregunta, lo siento… esto es algo que hago a menudo me voy de tema, la actriz la llevo conmigo desde niña, a veces pienso que en la vida se presentan miles de escenarios, donde todos juegan distintos papeles, la diferencia, la gran diferencia es que en el teatro (que es más democrático si se quiere porque puedes centrar tu vista en cualquier parte de la escena, en cambio en el cine los plano ya están armados), y en ambos en cine y en teatro te da la posibilidad de encarnar cualquier personaje y transmitir ideas, posturas, formas de ver el mundo , las críticas son maravillosas porque educan, dejan pensando y eso no es descartable, no es efímero. Tengo varias facetas, no me gusta pensar que si soy actriz, no puedo trabajar como periodista o conductora; de hecho conduje un ciclo de entrevistas a bandas de rock nacionales, entre ellas NTVG, están en el canal on-line Adinet.tv. Me encantó hacerlo. Cuando digo periodismo hablo del manejo sólido de la información, no me gusta la prensa amarillista, sensacionalismo con que ocupan el tiempo de la gente. Como modelo me siento cómoda, el problema es que está muy pisoteada la profesión y como en todo rubro hay quienes favorecen a esa mala fama, ya sea por falta de profesionalismo, por falta de ética y moral, dos conceptos que en estos tiempo parecen haber pasado de moda, ¡qué paradoja! Azafata es un rubro que me da contactos, ingresos y cultura general también porque tienes trato con personas de distintas ramas.
2. Te hemos visto participar en Canal 4 en los últimos meses, ¿qué experiencia te ha aportado trabajar en televisión?
R: Trabajar en televisión con Álvaro Navia (que tiene mucha experiencia y talento) es un placer, no solo por lo mucho que aprendo de él y de todo el equipo, sino también porque es humor y creo que de todos los géneros, desde mi punto de vista, es difícil, es difícil gustarle al público de acá, hay como una tendencia a sobre valorar los contenidos del exterior. Creo que Uruguay es un país con mucha gente mayor, con cierta estructura de palabras y de modos, y la gente de tercera edad, en su mayoría tiende a pensar que lo de antes fue mejor. Pero también hay generaciones nuevas que se lo toman muy bien, ojo con esto no digo que la gente grande no consuma humor, lo que pienso es que, si comparas programas humorísticos de los 90 a “Sé lo que viste” hay muchas diferencias desde el punto de vista de formas y contenidos, porque la sociedad cambió, los valores cambiaron, la esencia, el erotismo, la sexualidad cambió, entonces un chiste que en la época de Olmedo podía hacer llorar de risa a jóvenes y adultos, hoy por hoy quizás un joven no lo valore porque se manejan otro códigos, lamentablemente. De todas formas es un elenco muy bueno, un cálido equipo humano y un formato dinámico.
3. ¿Por qué has elegido posar semi-desnuda en algunas fotos de book?
R: En realidad no lo elegí, los buenos fotógrafos me inspiran confianza y eso genera un clima de relax y te permite seducir a la cámara. Me han dicho que tengo rasgos eróticos, y que no es necesario hacer muchos gestos, eso me causa mucha gracia, porque claro yo soy muy payasa, y me divierte hacer fotos, me cuelga la fotografía. Me gusta hacerlo fluido, proponer posiciones y posturas para capturar sensaciones.
4. De surgir la oportunidad ¿trabajarías en el exterior?
R: Sí, claro. Yo amo a este país, pero sin dudas es importante viajar, abrir la cabeza, absorber conocimientos para crecer. De hecho cuando tenía dieciocho años, me surgió una propuesta para irme a Buenos Aires a hacer fotos para Playboy Latinoamérica, la revista, al principio me copé, y entonces pensé … “pero las que hacen tapa, son reconocidas, yo soy muy nena, no tengo trayecto” y estaba en lo cierto, a lo que apunto con esta anécdota , es que uno siempre debe evaluar lo que a uno le proponen, no soy de calentarme con una idea , me gusta soñar, pero tengo los pies en la tierra. Soy muy crítica de mí misma, y muy intuitiva.
5. ¿Uruguay es un país apto para ser una modelo profesional?
R: A mí, desde lo personal, me imagino más en el exterior que acá, acá las que más laburan son las hijas de empresarios, hijas de fulano, o la sobrina de mengano o las que se acuestan con sultano. Entonces lógico es un círculo difícil de entrar. Y por otro lado hay mucho caretaje, chantas que les venden humo a las adolescentes y no tan adolescentes, con los cursos de modelaje, el modelaje en Uruguay no es serio, porque si no tienes contactos, no tienes apellido, te miran mal, hasta que te escuchan hablar claro…
6. ¿Cuál es tu receta para mantenerte siempre perfecta?
R: (risas) siempre perfecta, muchas gracias, no… la realidad es que no tengo recetas, a una como mujer le gusta mimarse, a mí me gusta mucho hacer pilates, bailar jazz, surfear, cantar, comer rico, sano y variado, no me privo de nada, me gusta comer bien. No creo en las dietas, creo que tu alimentación debe depender de las actividades que tengas, si llevas una vida dinámica, aunque comas mucho, como yo, lo que consumas, lo quemas, es así tan simple como eso. El cuerpo humano es maravilloso, y todo está en nuestro cerebro, si tienes problemas en tu mente, sin resolver, tu cerebro lo hace notar en cualquier parte del cuerpo que comience a funcionar mal.
7. ¿Cuál es tu opinión de los certámenes de belleza? ¿Has participado en algunos?
R: Los certámenes de belleza, me parece que están bancados por gente de guita, que el viaje de ellos, es tunear al cuerpo de una mujer, voltearla y llamarla Miss. Como algo descartable, allí no importa el amor propio, allí importa las ganas de venderse como una vaca para ser cortada, y embarcada. Sin dudas, están arreglados de antemano. Participé en algunos, algunos son serios, porque quizás son nacionales y locales de alguna institución y no tienen trascendencia económica. El tema es quienes tienen los derechos internacionales, lo grave es cuando las participantes no tienen idea de cómo funciona, y como se les rompe las ilusiones, de cualquier chica que sueña con ser “reina”. Iba a participar, y me bajé sola, cuando me di cuenta lo turbio que era.
8. ¿Tienes o has tenido un amor platónico?
R: ¡Sí! (risas) creo que Gael Garcia Bernal, este actor, me gusta tanto como Di Caprio, ¡que de hecho estoy ansiosa por verlo ganar el Oscar! ¡Por “El Lobo de Wall Street” y por todas sus formidables películas! Tenía otro, pero ya no es platónico…
9. ¿Existe la amistad entre el hombre y la mujer?
R: Existe, siempre y cuando ambas partes tengan ganas de tener una amistad, porque un romance es de dos, y cuando una de las dos partes siente un mínimo de deseo, ya no es amistad, sino conquista. Depende de la cultura de ambos, depende de los códigos que manejen, hoy por hoy se confunde mucho, no saben bien si deben estar solos /solas, porque las personas ven a las personas como un medio para tener sexo, o como un medio para salir, un medio para divertirse, y lógico en una civilización donde todo es entretenimiento, donde nos venden imágenes, productos, soluciones mágicas, claro la gente, la gente ya comienza a ver a las personas como un estilo de ropa, como un estilo , como un target, muy triste. La sociedad está siendo superficial, hay demasiado consumo, y poco amor, el prójimo, el amor del uno por el otro, la charla con un hermano, con una madre, ¡cocinar! ¡Todo pasó a un segundo plano! Porque nos inculcaron trabajar más horas por día, para tener el último televisor, divertirnos mucho consumiendo, y comer comida chatarra, para enfermarnos más, y que la industria de la medicina siga facturando.
10. ¿Cuáles son tus proyectos de futuro?
R: ¡Proyecto estudiar cine! ¡Y surfear mucho!
11. ¡Gracias!
Muchas gracias, por esta entrevista ¡me sentí muy cómoda!
[eazyest_folder folder=»GabiCamposEntrevista»]