El gerente de aeropuertos de Alas-U, Sergio Riolfo, mostró su satisfacción luego de presentar el Plan Estratégico de Negocios de la empresa ante la Comisión de Transporte y Obras Públicas del Senado, pues se logró el apoyo de todos los partidos políticos. «La reunión fue positiva y el proyecto es viable», sostuvo Riolfo.
El representante del Partido Colorado, Tabaré Viera, presidente de la Comisión de Transporte del Senado, indicó que Alas U presentó «un proyecto serio».
«Acá hay un trabajo maduro que tiene toda la apariencia de ser bueno. Si esto depende de la habilitación de un crédito, por lo menos agilitarlo es lo que debería hacer el Estado», agregó el senador colorado.
Por su parte, el senador nacionalista Carlos Moreira sostuvo que «ahora la pelota está en el Gobierno, está en el Fondes» que debe otorgar a Alas-U el préstamo de 15 millones de dólares del cual ya recibió un adelanto de US$ 230.000.
También el legislador oficialista Daniel Martínez quedó entusiasmado con la presentación del Plan de Negocios.
Alas U espera tener una respuesta del Fondes (Fondo de Desarrollo) en abril para poder comenzar a operar con 225 trabajadores.
«Presentamos un proyecto técnico, elaborado por especialistas tanto de Alas-U como de empresas internacionales», afirmó Riolfo a El Espectador.
«Mostramos la viabilidad técnica, las bondades del proyecto, así como la importancia que tiene para Uruguay», sostuvo el jerarca. «Hemos adaptado el proyecto y hemos cumplido con todas las formalidades que nos ha pedido el Fondes como para tener la línea de crédito», sostuvo.
Alas-U volará con tres aviones Boeing 737-300 en «los destinos más rentables que Pluna operaba, donde sabemos que hay un gran tráfico de pasajeros. Los mismos son San Pablo, Asunción, Santiago de Chile y Río de Janeiro, así como el puente aéreo entre Buenos Aires y Punta del Este» informó Riolfo.
«Más adelante tenemos proyectados volar a Porto Alegre, Curitiba, Córdoba y otros destinos que estamos analizando», añadió.
La idea de Alas U es comenzar a volar en diciembre. «Una vez otorgado el préstamo del Fondes. Comenzando el proceso de otorgamiento en abril, antes de octubre debería terminar. Por lo que pensamos que podemos empezar a volar con vuelos charter y no regulares inmediatamente. En diciembre abriríamos los vuelos regulares».
Alas U procura alianzas con otras aerolíneas para volar con código compartido. «En la primera etapa, vamos a comenzar con las operaciones solos, pero vamos a hacer alianzas en la forma más inmediata posible. Ya tuvimos conversaciones con aerolíneas extranjeras y nos dieron el apoyo absoluto».
Sobre el modelo de avión elegido, Boeing 737-300, Riolfo explicó que «son aviones que Pluna ya había utilizado y nuestro personal técnico tiene experiencia en ellos. La elección fue por un tema de la confiabilidad de la aeronave, de precios y de costo de mantenimiento». Espectador