39771Para el diputado del Frente Amplio, FLS, Alfredo Asti, el Gobierno ha instrumentado un conjunto de medidas heterodoxas que tienen como meta mantener el poder adquisitivo de salarios y jubilaciones.

Asti sostiene que se debe preservar la «evolución francamente positiva» de jubilaciones y salarios. Señala también el legislador que estos impulsos inflacionarios «no son extraños en una economía que, como la nuestra, goza de un alto crecimiento del nivel de actividad y del nivel de empleo, con solo un desempleo estructural; con importantes aumentos de los salarios y pasividades reales, superior al 43% en los últimos nueve años; con un incremento de la demanda interna por encima del Producto; con altos precios internacionales de productos agropecuarios, que son los que exportamos, pero también los que integran nuestra canasta básica de alimentación, y con la actual revalorización del dólar y, por lo tanto, de los productos que importamos».

Para Asti «el Poder Ejecutivo quiere ser muy firme, dando señales muy claras, muy transparentes y muy directas para incidir sobre el nivel de precios, con el objetivo fundamental de evitar que se dañe ese poder de compra que ha crecido tanto, así como tampoco los salarios y las pasividades».

También informa que el Área de Defensa del Consumidor está haciendo una nueva y mayor difusión de los relevamientos de precios por local comercial, por zona y por grupo de componentes de la canasta básica y que esto ayudará a que el público pueda controlar estos acuerdos.

Asti señala que con las rebajas planteadas en el proyecto de ley «no se están tocando las tarifas públicas, sino la tributación y los ingresos genuinos del Estado» y agrega que «No se quiere distorsionar lo que en estos últimos años ha sido una política de sinceramiento de las tarifas públicas, en el sentido de responder a sus costos estructurales». UyPress