La novedosa herramienta Canvas, que propone cambiar el proceso tradicional de creación de modelos de negocio, fue presentada por Bruno Gili, socio de CPA FERRERE, en el marco de la conferencia: «De la idea al modelo de negocio».
Este instrumento, ideado por Alexander Osterwalder, opta por representar, de manera visual y simplificada, los distintos elementos que forman parte de la planificación de un proyecto empresarial, considerando clave la actitud de diseño en la búsqueda de alternativas para satisfacer una necesidad u oportunidad detectada.
Para lograr esto, la metodología establece interconexiones estratégicas entre aspectos fundamentales como la propuesta de valor de la empresa, los segmentos de clientes, los canales, los recursos y alianzas clave, así como también los ingresos y egresos. Además, el método Canvas permite al emprendedor o empresario modificar el modelo de negocio a medida que avanza en su análisis. También brinda la posibilidad de elaborar prototipos y poner a prueba sus hipótesis.
Según Gili, este rediseño del modelo de negocio puede ser utilizado tanto por emprendedores que quieren llevar sus productos, servicios y procesos innovadores a la realidad, como por empresas establecidas que busquen introducirse en nuevos segmentos del mercado.
«Innovar supone diseñar cosas distintas desde una perspectiva diferente, y eso siempre es un proceso que conlleva riesgos. A través de este modelo, que intenta poner mucho énfasis en los factores críticos, se obliga al innovador a organizar todos los recursos que entran en juego, lo que le permite conocer cabalmente la empresa y comunicarse mejor con los demás empresarios», destacó Gili.
Por su parte, José Lamas, Product Manager de GeneXus Artech, quien también disertó durante la conferencia, señaló que el modelo Canvas puede «ayudar al emprendedor a comprender en qué áreas está fallando y cuáles tiene que reforzar, permitiéndole ver qué nuevas oportunidades o amenazas tiene el negocio». Lamas comenzó presentando algunos ejemplos sencillos de modelos de negocio diseñados con Canvas, donde se destacaron desde el caso de «el almacén de barrio» hasta Google o Play Station.
«Hoy día, los negocios están insertos en una economía en red, constituida por mercados en los que existen múltiples relaciones con competidores, colaboradores, clientes directos e indirectos y proveedores. Para poder funcionar dentro de este sistema y descubrir nuevos segmentos o posibilidades, hay que saber cómo se construyen esas relaciones», agregó Gili. «Pensar en un modelo de negocios lineal, en el que compito y no colaboro, es un fracaso para la innovación», concluyó el experto.