Uruguay enfrenta tiempos de cambio en materia de manejo económico, y la ley de inclusión financiera potenciará la necesidad de entender estos temas.

 

Ante esta realidad, SURA AFISA resolvió profundizar su política de promoción de la educación financiera través de un juego, transformando en atractivo y accesible un aprendizaje que a simple vista puede resultar complejo. “El inversionista” es un juego interactivo de Inversión que abrirá para quienes se animen a intentarlo, la posibilidad de descubrir cómo rentabilizar su dinero.

 

“En principio, pensamos la propuesta para dirigirla a estudiantes de Ciencias Económicas, pero nos dimos cuenta que la inclusión financiera resulta de interés para toda la población. Es por esto que finalmente vamos a promover este juego en todas las Universidades y público en general, para que así todo el que desee pueda participar”, explicó Marcelo Guerrero, gerente general de SURA AFISA.

 

La dinámica del juego implica registrarse en la web (www.elinversionistasura.com.uy), donde cada participante recibirá $ 1 millón virtual para comenzar a invertir. A partir del 12 de mayo, los jugadores comenzarán a recibir noticias, gráficas e información que podrán utilizar a su criterio para resolver donde colocar su dinero. Cada día, los participantes podrán monitorear su situación financiera virtual. El concurso terminará el 30 de mayo, cuando se dará a conocer el nombre de los ganadores, que serán quienes más rentabilidades hayan generado en sus inversiones.

 

El ganador recibirá como premio un iPad 4 de 16 GB y US$ 1.000 para depositar en el “Fondo Protección”, uno de los tres Fondos de inversión que administra actualmente SURA AFISA. También habrá un iPad para quien resulte en segundo lugar y un LCD de 28 pulgadas para el que obtenga el tercer puesto.

 

Guerrero destacó la importancia de conocer cómo funcionan los mercados para una mejor toma de decisiones de ahorro e inversión y este juego busca generar educación financiera en ese sentido.

 

Asimismo señaló que SURA AFISA ofrece actualmente la posibilidad de ahorrar e invertir tanto en dólares como en moneda nacional. “Disponemos del Fondo de Inversión “Ahorro Dólar”, para aquellos ahorristas con un horizonte de inversión de mediano plazo y con una baja o media tolerancia al riesgo. En pesos, se puede optar por el Fondo de Inversión “Conservador”, un producto estructurado con una rentabilidad esperada real entre 2% y 3% por encima de la inflación, o por el Fondo de Inversión “Protección”, diseñado para mantener el poder de compra del dinero”.

 

A su vez, “ninguno de nuestros fondos exige mínimos, son de fácil acceso y permiten un seguimiento diario a través de la web para que nuestros clientes consulten la evolución de sus ahorros e inversiones”, concluyó Guerrero.

 

Acerca de SURA  Asset Management

SURA Asset Management es una Compañía latinoamericana con operaciones en las áreas de Pensiones, Ahorro e Inversión en México, Perú, Chile, Colombia, Uruguay y El Salvador. Es filial de Grupo SURA, además de contar con seis accionistas que poseen una participación minoritaria: la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial; el Grupo Bolívar, Bancolombia, el Fondo de Inversión Internacional General Atlantic, JP Morgan y el Grupo Wiese. A marzo de 2014, SURA Asset Management posee un total de USD 115.4 billones en activos administrados, pertenecientes a 16.6 millones de clientes. En Uruguay,  SURA Asset Management cuenta con dos compañías: AFAP SURA, la segunda administradora de fondos previsionales en número de clientes, y  SURA AFISA, una administradora de Fondos de Inversión.

 

Acerca  de Grupo SURA

Grupo de Inversiones Suramericana -GRUPO SURA- es una compañía latinoamericana que cotiza en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y está inscrita en el programa ADR – Nivel I en Estados Unidos. Es además la única entidad latinoamericana, del sector Servicios Financieros Diversos, que forma parte del Índice de Sostenibilidad Dow Jones con el cual se reconocen a las compañías que se destacan a nivel mundial por sus buenas prácticas en materia económica, ambiental y social. GRUPO SURA cuenta con dos tipos de inversiones: las estratégicas, enfocadas en los sectores de servicios financieros, seguros, pensiones, ahorro e inversión. Las inversiones de portafolio están, principalmente, en los sectores de alimentos procesados, cementos y energía.