En los últimos años se produjo «un cambio» en el comportamiento electoral de los uruguayos: «Ya no van al cuarto secreto a buscar la lista que votarán, sino que la llevan desde sus casas», dijo a El Espectador el ministro de la Corte Electoral, Walter Pesqueira, el cual adelantó que el domingo 1 de junio (sobre las 23 horas) se conocerán los resultados de las internas.

El jerarca señaló que proliferan en estos días los “arbolitos”, que en general son jóvenes que reparten listas en diferentes puntos de las ciudades.

Indicó que si todas las listas que se inscribieron para las elecciones internas, que sólo en Montevideo fueron más de 300, tuvieran sus hojas en los cuartos de votación, no habría lugar para albergarlas.

Pesqueira señaló que la preparación de la Corte Electoral para estas elecciones viene “atrasada” debido a que en esta oportunidad se están distribuyendo computadoras del Plan Ceibal y nuevas urnas de plástico.

Según el ministro de la Corte, el domingo 1 de junio sobre las 23 horas se conocerán los resultados de las elecciones internas.

Todos los partidos políticos realizan simultáneamente, en una jornada electoral única, la elección de su candidato/a único/a a la Presidencia de la República y las nóminas de integrantes de la convención nacional (órgano deliberativo nacional) y a las convenciones departamentales (órganos deliberativos departamentales).

En estas elecciones el sufragio es secreto pero no obligatorio.

Las Convenciones o Asambleas que se eligen en lo nacional votan para elegir el candidato de su Partido a la Presidencia de la República y al vice, no a los candidatos a senadores o diputados.

La Convención Departamental elige al o a los candidatos a Intendente con un máximo de tres candidatos. Para ser electo, cada precandidato debe tener el 30% de los convencionales y cada convencional vota solo por un precandidato.

El Frente Amplio (FA) designa a los integrantes de sus listas en instancias internas, y convoca a la convención para cumplir con el trámite establecido constitucionalmente.

En estas elecciones están habilitados para votar 2.653.416 ciudadanos. Habrá 7.137 circuitos en todo el país. Y la lista de candidatos es la siguiente:

Partido Nacional: Jorge Larrañaga, Luis Lacalle Pou, Fernando Oliú y Álvaro Germano.

Frente Amplio: Tabaré Vázquez y Constanza Moreira

Partido Colorado: Pedro Bordaberry, José Amorín y Manuel Flores

Partido Independiente: Pablo Mieres.

Partido de la Concertación: José Luis Vera

Partido de los Trabajadores: Rafael Fernández

Unidad Popular: Gonzalo Abella

Unión para el Cambio: Marcelo Fuentes

Unidos por nuestros recursos naturales: Beatriz Banchero

Partido Ecologista Radical e Intransigente: César Vega.

 

Informe de Espectador