CERTAL organizó en la Antelsala del Senado del Palacio Legislativo de Uruguay la conferencia “Desafíos de la Comunicación en el Interior”, donde con una importante asistencia de autoridades de Gobierno, ejecutivos de medios y público en general se realizó un recorrido por la situación de la pauta oficial y la radiodifusión en el interior del país.

El Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de América Latina – CERTAL, nacido en el año 2009 como un espacio de encuentro de las distintas visiones: la económica, técnica, académica, legal, jurídica y política, acerca de una industria que en los últimos años ha tenido un explosivo crecimiento fruto de las innovaciones tecnológicas y el aumento de la demanda por estar comunicados; continua en la búsqueda de escenarios comunes, de puntos de encuentro, de espacios de intercambio, que produzcan beneficios a todas las partes involucradas y a la sociedad en su conjunto.

En la apertura, el Presidente Ejecutivo de CERTAL Pablo Scotellaro, comenzó expresando que “Queremos aprovechar esta instancia para enviar un mensaje de fuerza al interior, donde entendemos que el mismo es marginado de la distribución de la publicidad”, y también resaltó que no debemos “perder la identidad, ya que la radiodifusión del interior es fundamental para el desarrollo del país, y CERTAL es la herramienta de unión en la radiodifusión”. Scotellaro también explicó que “Hoy tenemos un gobierno más amplio que defiende los nuevos proyectos. Tenemos que tener en cuenta que cuando hablamos de regular, también hablamos de fortalecer. Desde CERTAL, daremos batalla por los grandes y los chicos y queremos plantear el desafío de que, trabajando juntos, mejore la industria nacional. Cuenten con CERTAL como herramienta de la difusión nacional”, culminó.

En esta instancia se ha apuntado a seguir debatiendo e informándonos sobre el alcance de la publicidad oficial en las democracias. La publicidad oficial es una herramienta fundamental, no sólo para comunicar sobre el quehacer gubernamental sino también para propiciar el libre flujo de información entre gobiernos y gobernantes y el debate público sobre las decisiones colectivas, ya que fomenta la pluralidad informativa.

Debatir sobre estos gastos abona también a la construcción de la confianza entre los gobernados y los que gobiernan. La transparencia tiene también un efecto inhibidor, ya que limita las prácticas ilegales y el uso indebido de recursos públicos.

Disertaron en la conferencia.Danilo Astori, Vicepresidente de la República.Anibal Pereyra, Presidente de la Cámara de Diputados.Roberto Kreimerman, Ministro de Industria, Energía y Minería.
Sobre  la Radiodifusión del Interior tomo la palabra Miguel Ángel Pose, Presidente de RAMI,Rafael Ravazzani, Presidente RED ORO y Pedro Abuchalja, Presidente de ANDEBU.
En la Visión Política hablaron Daniel Martínez, Senador del Frente Amplio,José Amorín Batlle, Senador Partido Colorado y Eber da Rosa, Senador Partido Nacional.
También hicieron su aporte Gabriel Lombide, Presidente de la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicaciones,Sergio De Cola, Titular de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones,Representante de Empresas Públicas,Guzmán Pedreira, Diputado del Frente Amplio y Edison Lanza, Director de CAINFO. Ademas se realizo la Presentación del Capítulo CERTAL Panamá en la palabra del Sr Luis C. Endara III, Presidente de CERTAL Panamá.

Cerrando esta conferencia se otorgo ademas un Reconocimiento de CERTAL y REDORO a los Sres. Tydeo Rodríguez y Luis Murillo.

Informe proporcionado por Ana María Rodríguez Cravea

[eazyest_folder folder=»certalconferencia»]