En la tarde del pasado martes, durante la transmisión del mundial por los canales uruguayos, surgió una discusión en las redes sociales en cuanto a cómo pronunciar los apellidos y nombres de los jugadores extranjeros.
En cierta oportunidad Martin Charquero le recriminó a Alejandro Figueredo de cómo pronunciar Hazard, ya que dijo: «siempre le dije Jazard y ahora usted me hace decir Azar», a lo cual Figueredo con buen criterio le respondió que se basa en la pronunciación oficial dada por la FIFA para los relatores.
Y es que los relatores y comentaristas de radio y televisión muchas veces cometen errores involuntarios al pronunciar los nombres de jugadores como el croata Medunjanin, el del portero coreano Jung Sungryong, o del delantero iraní Ghoochannejad.
Pues bien, ese problema ya tiene solución, a partir de ahora podrán pronunciar correctamente los nombres y apellidos de los 736 jugadores inscritos para el mundial, además de integrantes de cuerpo técnico, ciudades y estadios del mundial, la fundación del Español Urgente y una empresa tecnológica han creado una guía multimedia gratuita.
El manual de pronunciación, que está disponible al público en general, incluye transcripciones fonológicas de los nombres propios del mundial, además de dos audios para cada uno de ellos: uno con la voz del locutor nativo del país correspondiente y otro del locutor de habla hispana.
Sin embargo el tema no terminó ahí, también le recriminaron a Rodrigo Romano por la pronunciación de algunos apellidos en los encuentros que narra en Canal 10. Algunos usuarios le plantearon el tema en las redes sociales, y él se encargó de contestar que cada pronunciación la consulta previamente con los manuales que ofrece FIFA y se asesora con especialistas en los idiomas involucrados.
A título personal puedo decir que conozco a Rodrigo Romano desde hace varios años, y estoy al tanto que cada vez que tiene que relatar un partido internacional, estudia los apellidos e incluso llama a las embajadas correspondientes para pedir asesoramiento en cuanto a la pronunciación correcta de los mismos.
En las críticas también se puede notar que muchos escriben porque quizá tienen un concepto erróneo, o no están al tanto de que nuestros relatores están siendo asesorados directamente por especialistas, sin dejar de mencionar que en algunas críticas por escrito en las redes sociales, son lamentables las faltas de ortografía en el mismo español que hablamos. Muchos de nostoros debería primero mejorar en ese sentido para luego criticar con mayor fundamento.
Bienvenidos todos aquellos profesionales que estudian y se capacitan, más que criticarles por algún error, deberíamos aplaudirles y alentarles a que sigan creciendo en su área.
Richard Sosa
Director NetUruguay.com