Dirigentes e investigadores ligados al radicalismo y al Frente Amplio UNEN criticaron en un documento la intención del Gobierno argentino de retornar al Tribunal de La Haya a causa de la decisión de nuestro Gobierno de autorizar un aumento en la producción de UPM.

 

Como «inoportuna, limitada y equívoca» calificó un grupo de dirigentes políticos e investigadores la aparente decisión del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de recurrir al Tribunal de Haya contra la decisión de nuestro país de autorizar un incremento en la producción de la pastera UPM. Dicha calificación fue emitida por diez dirigentes e investigadores vinculados al radicalismo y el Frente Amplio UNEN. Según informa el diario Clarín, el documento lleva la firma de de Dante Caputo, ex canciller durante la presidencia de Alfonsín; Roberto García Moriatán, vicecanciller de De la Rúa; Jesús Rodríguez, el periodista Roberto Guareschi y los investigadores Roberto Russell, Beatriz Sarlo, Juan Gabriel Tokatlian y Vicente Palermo, y se rechazan los dichos del canciller Héctor Timerman, quien había sentenciado que las negociaciones entre ambas partes ya «están agotadas».

«(La medida) es inoportuna pues se da en un contexto regional marcado por renovadas tensiones que pueden afectar los avances asociativos, en particular, en América del Sur. Y también lo es cuando la Argentina afronta muy delicados desafíos externos que demandan un claro orden de prioridades y una ampliación de los apoyos internos y regionales», señalan en alusión al conflicto con los fondos buitre.

El documento también cuestiona la lentitud de la opción judicial y la posibilidad de que la Corte Internacional vuelva a fallar a favor de Uruguay, tal como hiciera en 2010. «Resulta sorprendente que se opte por una vía que puede ser muy dilatoria y termine en un tipo de fallo semejante al del pasado», afirman.

El documento también describe como «un chantaje» el comunicado de Cancillería que advierte que se revisarán «todas las políticas de relacionamiento bilateral» y que suponen una amenaza de «potenciales represalias contra Uruguay». UyPress