Lourdes Rapalín

Si bien cuando uno ve su cara, o escucha su nombre enseguida la relaciona con el cuidado de la estética corporal y de salud, ella es militante política de alma, desde joven fue admiradora de la política sana, sin agravios, la que une a la gente esa que todos quieren para un país.

Una de sus aspiraciones dentro de la política es acceder a una banca, pero no para ver pasar el tiempo, en su mente ya hay objetivos claros, impulsar acciones en la “educación” en el amplio sentido de la palabra.

Y como dice ella la política no es para tibios, es por eso que decide comprometerse y subirse al proyecto de Luis Lacalle Pou junto al Dr. Diego Durand, Julio Lara y Remo Monzeglio

 

¿Cómo surge la idea de dedicarse a la política?

Hace muchos años ya me dediqué a la política, cuando tenía apenas 18 años. Sentía una verdadera pasión y creo que la política es para gente apasionada por ella, no es para tibios. A esa edad, creía que se podía cambiar el mundo. Cuando a los 21 o 22 años me di cuenta que eso no iba a suceder y sumado, que a nivel personal mí vida estaba dando un vuelco muy grande viviendo situaciones difíciles, decidí dar un paso al costado, y la política pasó a ser algo secundario para mí. Tenía dos trabajos, intentaba terminar mis estudios en la Facultad, además vivía temas familiares que me hacían imposibles dedicarle a la política lo que hubiera deseado. En ese momento tuve que elegir, entre hacer militancia, o asumir el resto de las responsabilidades.

¿Con quién militaba?

Con el doctor Luis Alberto Lacalle a través de la lista 31 de Martín Sturla.

¿Por qué decidiste volver?

Me casé, tuve un hijo y surgieron otras prioridades que, en general, hacen difícil que la mujer pueda militar en política, decidí optar por algo que me ayudara a crecer profesionalmente y mejorar como persona.

Hoy mi situación personal es diferente, mi empresa está medianamente funcionando bien y a base de mucho sacrificio diario, hemos logrado salir adelante.

Pero también me he dado cuenta que hay mucho por mejorar y, hoy día a mi se me hace imposible seguir avanzando, porque a veces no tenés los recursos o porque a medida avanzas, la gente castiga tu éxito, es fácil sentarse, criticar, juzgar pero son pocos los que están dispuestos a involucrarse, dar la cara, y decir en nuestro País se puede ser exitoso (ojo cuando hablo de éxito no lo relaciono a algo material, no es mi caso particularmente), es muy difícil estar en el lugar del otro cuando una situación no la viviste en carne propia. Me indigna muchas veces también desde el otro lado cuando veo o escucho criticar a un político, (cuando los meten a todo en la misma bolsa) pero hay que estar en el lugar de ellos, para saber lo que viven diariamente.

¿Cómo lo comunicaste dentro del entorno familiar?

Hablé con mi familia, con mi esposo, con mi hijo, con nuestro equipo de trabajo, porque mi dedicación política puede implicar que esté menos tiempo en la empresa. Y como todos me apoyaron, decidí lanzarme y hace casi un año que estoy en esto apoyando a Luis Lacalle Pou.

¿En qué lista vas a acompañar?

Me presentaré por Canelones como suplente de Julio Lara.

Nos fue muy bien en las internas, retomamos la Corriente de Participación Nacionalista y a nivel nacional alcanzamos casi los 10.000 votos, lo que nos ha dejado muy contentos, entre otras cosas, Julio estuvo un tiempo distanciado de los cargos políticos, aunque no de la gente, él nunca abandonó su militancia en estos años, y eso favoreció mucho.

¿Cómo te fue en Montevideo?

Bueno, a nivel departamental dos semanas , por impulso de Julio Lara decidimos con el Dr. Diego Durand y Remo Monzeglio abrir la Lista 200 en apoyo a la Lista 71 de Montevideo, y nos sentimos totalmente conforme con los resultados. Gustavo Penadés decidió que integrara la Lista 71 Nacional, por la cual fui electa Convencional del Partido Nacional, y hoy puedo decir que le estoy muy agradecida por haber confiado en mí, y haberme dado esa posibilidad.

¿Cuáles son sus próximos pasos políticos?

Obviamente la idea es seguir apoyando a Luis Lacalle Pou. Si comencé apoyándolo hace casi un año y todos me decían que estaba equivocada, que no pusiera en juego el prestigio de mi empresa, y el nombre que nos había costado tanto lograr, que la política era ingrata, así y todo públicamente frente a la prensa, afirmé mi apoyo a él, te imaginarás que más lo voy a seguir apoyando ahora.

Alguien tiene que dar el primer paso, alguien tiene que decir “yo me la juego” y sabes por qué, no por mí, por mi hijo, por los que vienen atrás.

No sé si cambiaremos el mundo de un día para otro, pero te aseguro que dentro de unos años mi hijo va a decir “al menos mi mamá lo intentó”.

Es el momento de la mujeres, tenemos posibilidades de trabajar, al menos en mi caso, junto a grandes hombres, y creo no podemos desaprovechar esto.

Las mujeres somos capaces de sacrificar nuestra vida personal por nuestros hijos, por nuestra familia, y esta es una forma de lograrlo.

¿Cómo va a ser su papel en la campaña?

Me voy a mostrar como quien soy, una persona transparente, por eso no tengo miedo que identifiquen el nombre de mi empresa con la política, Bethel Spa es el fiel reflejo de lo que es la educación y enseñanza en valores y vocación de servicio. Muchos podrán decir que no soy una mujer política, pero soy mamá, esposa, jefa en la empresa que comparto con mi esposo, que entiendo y veo todos los días, muchas cosas por cambiar, y es terrible el no ser escuchado, el sentirse manoseado como empresario. Por ejemplo se han preocupado en hacerle creer a los empleados (yo fui empleada toda mi vida) que quiénes dirigimos una empresa somos sus enemigos, cuando es todo lo contrario, ya que mutuamente nos precisamos, somos un equipo donde todos los días tenemos que lucharla codo a codo.

¿Y pensé…Cómo lograr un cambio? ocupando lugares políticos. Hay quienes dicen que la política no les interesa, pero es desde el punto de vista político que se resuelva el buen funcionamiento de una sociedad. Esa es mi meta. Pienso ser la voz de aquellas empresas que tienen numerosas familias que dependen de ellas y que a nivel empresarial son muy poco escuchadas, se han olvidado a aquellos pequeños empresarios que damos trabajo a miles de familias y que, como no tenemos grandes capitales, y aún mantenemos lo que es ese amor por la gente que nos acompaña, jamás cerraríamos las puertas y nos iríamos a otro país, dejando sin trabajo a tanta gente. ¿Quién la está peleando por nosotros en este momento?, creo que nadie. Los pequeños empresarios somos los grandes olvidados.

¿Por qué le pedirías Lacalle Pou en octubre?

¿Por qué no? . Lacalle Pou, es un hombre joven, con ideas nuevas y renovadoras, pero además, sobre todas las cosas, sabe escuchar y eso lo lleva a entender por las situaciones que estamos pasando muchos uruguayos, eso es un gran diferencial. Ama lo que hace, es capaz de dialogar y buscar los mejores, incluso si éstos son personas de otros partidos. Siempre digo, si no te gusta lo que estás viviendo, intentá un cambio.

¿Cómo lo definirías a él como político?

Él es un hombre joven que tiene a flor de piel ese enamoramiento por la política, como herramienta para hacer el bien a la gente. Transmite un mensaje de esperanza. Está enamorado de su País, y de cada una de las personas que en él vivimos. Él sabe, que como los grandes estudiosos dicen, debe haber un gran equilibrio entre el amor por la familia, el amor a Dios, el amor al trabajo.

Cumple con todas las condiciones, pero sobre todo intenta ser un “Buen Padre de Familia”.