La Dirección Nacional de Aviación Civil (Dinacia) de nuestro país ya ha definido las primeras líneas para regular y ordenar el uso de los drones, y ahora prevé anunciarlas dentro de unas pocas semanas.

Así lo informa el Espectador:

Desde hace años, los drones -aviones no tripulados- vienen teniendo un auge a nivel mundial, y nuestro país no es la excepción. Algunas empresas agropecuarias utilizan este instrumento por ejemplo para controlar el nivel de agua en los suelos o para estudiar la productividad de cada zona.

El Ministerio del Interior tiene un proyecto para utilizar drones en determinados operativos, brindando, por ejemplo, información de lo que se ve desde arriba a otras unidades policiales que están trabajando en tierra o a Bomberos o Policía Caminera en un «operativo retorno». Incluso semanas atrás el diario El País publicó que una empresa de seguridad está probando el uso de drones para controlar grandes predios o para sobrevolar una casa en la que activó una alarma para evaluar cuál es la situación antes de que sus funcionarios se dispongan a entrar.

• Así se ven las ballenas en Punta del Este desde un drone

Desde hace tiempo, por otro lado, se utilizan los drones para filmaciones aéreas y ya son varias las empresas de producción audiovisual que han adquirido uno o más. Pero el boom ha llegado incluso a los simples aficionados; varios se sacaron las ganas del drone propio cuando los vieron ofrecidos en los catálogos de Tienda Inglesa.

En resumen: los drones ya están entre nosotros. Es por eso que así como España reglamentó el uso de los drones, u otros países que al menos han comenzado a trabajar en el tema como Estados Unidos, la Dinacia (Dirección Nacional de Aviación Civil) de nuestro país ya ha definido las primeras líneas para regular y ordenar su uso, y ahora prevé anunciarlas dentro de unas pocas semanas.