CNBC y Burson-Marsteller, la empresa líder en comunicaciones estratégicas en el mundo revelaron los resultados del estudio denominado CNBC/Burson-Marsteller Corporate Perception Indicator: A Global Survey from Main Street to the Executive Suite. De manera exclusiva la empresa de investigación de mercado Penn Schoen Berland encuestó a más de 25.000 personas y a unos 1.800 ejecutivos de empresas en 25 países del mundo acerca de sus opiniones de los roles y responsabilidades de la las corporaciones en la sociedad y su contribución a la economía. Becky Quick, presentadora del programa “Squawk Box” de CNBC presentará un programa especial sobre este estudio.
El estudio revela una marcada diferencia entre las economías desarrolladas de Norte América y las de economías emergentes tales como China, Rusia y Brasil, especialmente en relación a su postura frente a temas como la influencia que tienen las corporaciones sobre los gobiernos, manejo del medio ambiente y, más importante, sobre el rol que las corporaciones en la creación de empleo y en el crecimiento de las economías.
De acuerdo a esta encuesta, el público general en los países de economías desarrolladas tiene una visión mucho más cínica frente a las corporaciones que el público en economías emergentes. En los países desarrollados, 52% de la población general tiene una visión positiva de las corporaciones, mientras que los países de economías emergentes la cifra asciende a 72%. Analizando más profundamente, en esas economías emergentes las personas están más dispuestas a mirar a las corporaciones con esperanza, y no con temor, si se le compara a lo que se piensa en las economías desarrolladas.
En cuanto a la tributación de las corporaciones, hay una visión mucho más compartida. El 57% del público en general y el 53% de los directivos creen que las corporaciones se aprovechan de vacíos legales para evitar pagar lo que les correspondería. La mayoría de los países concuerdan en que es importante que las corporaciones paguen lo que es “justo”. De hecho, 70% del público general y 67% de los líderes empresariales en Estados Unidos lo consideran MUY IMPORTANTE. La excepción la constituye Rusia, donde apenas 12% declara que es importante que las corporaciones paguen lo que es justo; 50% declara que NO es importante.
«Descubrimos al iniciar esta investigación que hay una escasez importante de información que demuestre como las corporaciones son percibidas desde todo punto de vista” dijo Nikhil Deogun, SVP & Editor in Chief, de CNBC Business News. «Estos resultados van a impulsar debates y conversaciones importantes para todas las audiencias de CNBC, a través de todas sus plataformas”.
“Seis años después del impacto de la crisis económica del 2008, ésta importante encuesta aclara que, mientras las reputaciones de las grande empresas y sus líderes están mejorando, aún hay mucho trabajo por hacer para disipar dudas acerca de su impacto en la sociedad”, indicó Donald A. Baer, Presidente y CEO global de Burson-Marsteller. “La buena noticia es que esta encuesta es un auténtico compás que nos indica la dirección hacia un entendimiento más profundo de las corporaciones, sus líderes y el público en general respecto a sus roles en la construcción de la economía y mejoramiento de la sociedad.
Otras conclusiones del estudio:
- SALUD: En comparación con otros países desarrollados en los norteamericanos declaran con mayor frecuencia que las corporaciones son las responsables por entregar seguros de salud a las personas. 65% del público en los países desarrollados dice que son los gobiernos quienes deben encargarse de proveer seguros de salud para las personas, pero en Estados Unidos esa cifra es de sólo 37%, 29% declara que es una responsabilidad individual y 21% cree que es responsabilidad de las personas.
- JUBILACION: Los ejecutivos alrededor del mundo concuerdan que las corporaciones debieran estar obligadas a proveer beneficios específicos a la jubilación de los empleados. En Estados Unidos la cifra de ejecutivos que así piensa es de 84%, mientras que del público general 75% comparte esa visión.
- SALARIOS DE CEO: La mayor parte de los encuestados cree que los salarios de los CEO son elevados con 38% del total (32% de norteamericanos) declarando que los CEO ganan más que los atletas profesionales, artistas y jefes de estado. 30% de los norteamericanos declara que los profesores debieran ser los profesionales mejor pagados de una sociedad, seguido por bomberos y médicos.
- RESPONSABILIDAD SOCIAL: Cerca de un tercio de los directivos en el mundo desarrollado dice que las corporaciones están siendo menos responsables. Esta visión prevalece en Europa donde alemanes (52%), franceses (46%) y holandeses (45%) dice que las corporaciones se están comportando de manera menos socialmente responsables en la última década.
- REPUTACION DE CEOs: EN EE.UU 47% de la población identifica a los CEO como las personas más poderosas de la sociedad; sin embargo, sólo 9% los ven como los más respetados.
- NACIONALISMO CORPORATIVO: 63% de la población en China tiene una visión más favorable hacia las corporaciones norteamericanas mientras 73% de la población norteamericana tiene una visión MENOS favorable hacia las corporaciones chinas. 61 % de la población rusa y 59% de la alemana dice tener una visión menos favorable a una corporación si esta es norteamericana.
De Junio 28 a Agosto 15 de 2014, Burson-Marsteller y CNBC encuestaron a más de 25,012 individuos de la población en general y 1,816 ejecutivos de empresas en 25 países en el mundo acerca de sus opiniones sobre los roles y responsabilidades de las corporaciones en la sociedad y su contribución a las economías. La investigación fue dirigida por Penn Schoen Berland con la muestra proporcionada por Kantar. El total de la muestra de la población, tiene un margen de error de ± 0,62%. La muestra total de ejecutivos de empresas tiene un margen de error de ± 2.3%.
Para encontrar más información, incluyendo resultados más específicos en profundidad, así como videos exclusivos, historias y gráficas. Ir a: www.cnbc.com/corporate-survey
Para las últimas noticias sobre el Indicador de Percepción Empresarial de CNBC/Burson-Marsteller siga @CNBC y @B_M en Twitter.
Acerca de CNBC:
Con la presencia en Estados Unidos, Asia Pacífico, Europa, Oriente Medio y África, CNBC es el líder mundial reconocido en noticias de negocios y ofrece información sobre la cobertura de los mercados financieros e información de negocios en tiempo real a aproximadamente 371 millones de hogares de todo el mundo, incluyendo más de 100 millones de hogares en los Estados Unidos y Canadá. CNBC también proporciona actualizaciones diarias sobre negocios a 400 millones de hogares a través de China. La red tiene 15 horas al día de transmisión en directo de programación de negocios en América del Norte (de lunes a viernes de 4:00 am – 7:00 pm ET) se produce en la sede mundial de la CNBC en Englewood Cliffs, Nueva Jersey, e incluye informes de CNBC Noticias de sus oficinas en todo el mundo. CNBC en la noche ofrece una mezcla de programación de la nueva realidad, la serie de gran éxito de CNBC producido exclusivamente para CNBC y una serie de distintivos documentales internos.
CNBC también tiene un vasto portafolio de servicios digitales que entregan en tiempo real noticias del mercado financiero e información a través de una variedad de plataformas. Estos incluyen CNBC.com, el destino en línea para los negocios globales; CNBC PRO, el servicio de escritorio/móvil integrado premium que provee datos del mercado global en tiempo real y acceso en vivo a la programación global de CNBC; y un conjunto de productos CNBC Mobile, que incluye la CNBC Real-Time iPhone y aplicaciones para iPad.
Los miembros de los medios de comunicación pueden recibir más más información sobre CNBC y su programación en el sitio Web de NBC Universal Media Village ingresando a http://www.nbcumv.com/programming/cnbc.