Si la observas por un rato, Lucía Saravia puede terminar convirtiéndose en una adicción poco comprensiva para la mente humana y difícil de olvidar.

Nació en la cuidad de Melo, y su carrera profesional como modelo ha ido avanzando de una manera notable, al punto de convertirse en poco tiempo en una de las modelos top más solicitadas del Río de la Plata.

Morocha, pelo lacio y largo, y un rostro que cuando sonríe hace que se descomprima todo el ambiente, nos cuenta sobre su trabajo, sobre Pancho Dotto, su familia y su mayor sueño a cumplir en la vida.

Por Richard Sosa


1. ¿Desde cuándo surge tu pasión por el modelaje?

Como toda nena que ve revistas y desfiles se imagina y desea estar ahí, pero realmente me fui apasionando cada vez más, mientras fui formando parte de este “mundo”. Tiene mucho para dar de variadas formas y en diferentes aspectos, mientras los veas y puedas aprender es INCREIBLE. Pero cuesta.

2. ¿Cuál fue la clave para continuar creciendo, a pesar de vivir en el interior del país?
Fueron varios factores, pero siento que fueron y son las ganas de aprender, conocer y sobre todo conocerme a mí misma. De todos modos, nunca fue tan fácil, por suerte SIEMPRE tengo la ayuda y el apoyo de mamá.

3. Si tuvieras que escribir tu propia autobiografía, ¿cómo te autodefines como persona y profesional?
Personalmente y profesionalmente me defino como una persona muy emocional, apasionada, decidida y reservada. Tengo una personalidad que aunque parezca estar distante de todo lo que pasa, realmente siempre estoy observando críticamente. Soy muy analista, y creo que en muchas cosas debería de aprender a controlarme. Profesionalmente creo que puedo no tener límites si me aplico y controlo en lo que hago.

4. ¿Qué hace que una modelo sea profesional?
Influyen muchos factores, personalmente creo que tiene que ver en primer lugar con la actitud que cada uno tenga para con todo. Es un tema de personalidad y valores que cada una tenga y traiga consigo mismo.

5. ¿Cómo llegas a Pancho Dotto?
Cuando trabajé con Pancho fue por medio de mi agencia en Uruguay, Valentino Bookings, donde Pancho concurrió para realizar una búsqueda de nuevas modelos.

6. Nómbrame tres producciones que tu pienses sean claves para tu profesión hasta hoy…
Realmente no puedo hacer una selección porque es un conjunto de trabajos que me hacen lo que soy laboralmente hoy en dia. Podria nombrarte Revista Bla, Parati (arg), Campaña de topper (arg), Campaña Paolo Cassalini (Italia), Trabajé con Custo Barcelona, Adolfo Dominguez Ricky Sarkany. Un mínimo resumen…

7. ¿Qué significa tu madre en tu vida?
Mi madre. No lo puedo explicar acá, no tiene definición, MI MAMÁ ES TODO. Soy gracias a ella, es “mi ganas”, mi lucha, mi sonrisa, mi tristeza, mi debilidad, mi fortaleza, mi felicidad, TODO. Todo lo que uno necesita, yo lo tengo todo junto en mi mamá. Me quiere y me acepta tal como soy, y no me cambiaría nada, sí quiere verme crecer y que sea cada día mejor. Quiere verme brillar y estar ahí conmigo, en las buenas y en las malas. Me respeta y admira, conoce todo de mí, mis secretos, mis errores, pero jamás me va a juzgar y yo igual para con ella. ES ELLA, todo.

8. ¿Recuerdas a tu padre? ¿Cuál es el concepto que tienes de él?
Tengo mínimos y vagos recuerdos de mi papá, el concepto que tengo de él es de PADRE. No podría decir nada más. Lo quiero y acepto por lo que fue él, y para conmigo.

9. ¿Qué buscas en una relación de pareja? ¿Tiene que ser perfecto para ti?
No busco nada en una relación, lo que sea tiene que venir, aparecer y estar por sí solo, sin esfuerzos. Perfecto jamás, me gustan las imperfecciones.

10. ¿Cuál es tu mayor sueño en la vida?
Mi sueño es ser LIBRE, en todo lo que implica la palabra.

[AFG_gallery id=’36’]