Las familias que lleguen a Uruguay se alojarán en el Hogar San José de los Hermanos Maristas, enMontevideo, hasta comienzos de diciembre, ya que es la etapa de «aterrizaje«, de introducción a las costumbres de Uruguay, y luego se trasladarían a los domicilios de radicación que ya están «prácticamente definidos«.
«La idea es un período de dos meses donde se instalarán allí de manera transitoria. En ese tiempo, esperamos que tengan una introducción a la sociedad uruguaya, comiencen con el aprendizaje de español y puedan avanzar en su integración social», explicó el funcionario.
En esta tanda llegarán a Uruguay varias personas con experiencia en la construcción, amas de casa y otros vinculados al trabajo agropecuario, de acuerdo con las entrevistas que el gobierno uruguayo realizó a los candidatos en Líbano el mes pasado.
En cuanto a las oportunidades de empleo, Miranda confirmó que son muchas las empresas que manifestaron su interés en contratar a los ciudadanos sirios, un trabajo que se efectúa a través de la central única de trabajadores PIT-CNT y del gubernamental Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional. En base a Infobae