Mondelez International, líder mundial en producción y venta de chocolates, galletas, chicles, dulces, café y bebidas en polvo, acompañó la inauguración de la sede del Primer Banco de Alimentos de Uruguay, redoblando su compromiso con una iniciativa que busca mejorar la situación nutricional de los sectores más carenciados de la sociedad.
Emplazada en el Centro Logístico de la Ruta 101, la nueva sede permitirá centralizar y manejar con mayor comodidad las donaciones que el banco recibe desde el año 2012, cuando el joven emprendedor Santiago Abdala resolvió ponerlo en marcha. En el marco de su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), Mondelez International acompañó la iniciativa desde el comienzo, aportando parte del capital necesario para dotar a la organización de personería jurídica y realizando numerosas donaciones de productos.
Abdala concibió la creación de un banco de alimentos en el país a partir de su propia experiencia con una institución similar en Italia. El 3 de julio de 2012, luego de obtener algunos productos que reunió en una habitación de su casa, realizó su primera donación, que fue destinada a la ONG “Los Tréboles”. A partir de ese momento se contactó con Mondelez International, que al igual que otras empresas no dudó en sumarse a la iniciativa.
Hasta el momento, la organización lleva donados unos 13.000 kilos de alimentos a decenas de organizaciones, entre las que se encuentran los Centros CAIF, el Liceo Jubilar, la ONG Remar, diversos cotolengos, el Centro de Promoción por la Dignidad Humana, las Hermanas Franciscanas que trabajan en los asentamientos del Arroyo Pantanoso y la Asociación Civil Madres de la Cruz, llegando así a más de 7.000 personas.
Entre los productos que llegan a miles de personas a través de este sistema, se encuentran las galletitas, gelatinas, flanes y postres donados por Mondelēz International, que son consumidos entre otros por cientos de niños que asisten a escuelas de contexto crítico y a los Centros Caif.
Mondelez International cuenta con una importante experiencia, adquirida en Chile y Argentina, en la creación de bancos de alimentos que permiten mejorar la situación nutricional de miles de personas.