La campaña “Cuatro opinólogos y uno que sabe”, desarrollada por la agencia Cardinal para Memory, empresa líder en soluciones informáticas para empresas, recibió la Campana de Oro durante el festival de publicidad homónimo, organizado por la Cámara de Anunciantes del Uruguay.

 

Reconocida en la categoría “Promociones”, la propuesta se inspiró en la creciente relevancia de la factura electrónica, un tema desconocido para muchos uruguayos. Tomando esa premisa como puntapié inicial, Memory aceptó el desafío de explicar con claridad en qué consiste este mecanismo, que ofrece una solución integral a nivel empresarial.

 

Para lograr esto, la agencia Cardinal realizó piezas para radio y redes sociales con los comentaristas del programa radial “Segunda Pelota”, Mariano López, Pablo Fabregat, Rafa Cotelo y Jorge Piñeyrúa, quienes invitaron a contadores, administradores y gerentes de empresas a acompañarlos en la Sala Teatro MovieCenter en un ciclo de desayunos centrados en la temática de la factura electrónica. Como parte de la campaña, los conductores se encargaron de confirmar la asistencia de los invitados al encuentro llamándolos desde elcall center de Memory.

 

El ciclo, que se compuso de cuatro eventos, congregó a más de 1.800 gerentes y directores de empresas. En cada instancia, los “opinólogos” respondieron preguntas sobre el mecanismo de facturación y luego cedieron la palabra a “el que sabe”, el director de Memory, Roni Lieberman, quien refrendó o corrigió sus valoraciones.

 

“Para destacar la complejidad de implementar la facturación electrónica en una empresa, decidimos recurrir a un dicho que afloró muchas veces durante el armado de la propuesta: ‘Esto es más difícil que hablar japonés’. Casualmente, en esas instancias se avecinaba la Copa Mundial de Fútbol y Mariano López tuvo que viajar a Japón para hacerle una nota a Diego Forlán. Ahí realizamos un entretenido video en el que Mariano exhortó a varios japoneses a hablar sobre la factura electrónica, desde geishas hasta vendedores de tickets de metro”, explicó Lieberman.

 

El ejecutivo señaló que la agencia Cardinal combinó aspectos vivenciales con la uso de las redes sociales para lograr “una campaña memorable y eficiente. Lo que más me gustó de esta iniciativa es que derribó el mito de que la publicidad debe optar entre la creatividad o la eficacia para el negocio. En este caso, se lograron los dos objetivos”.

 

La dirección creativa de la campaña, que incluyó aspectos digitales, redes sociales, radio y eventos, estuvo a cargo de Andrés Marrero y Federico Innella. La producción ejecutiva fue realizada por Valentina Ressia y los contenidos audiovisuales correspondieron a la productora Heisenberg.

 

Marrero, director de Cardinal, destacó el significado de la Campana de Oro para su agencia. “Este año afianzamos mucho el concepto de ‘management creativo’, estamos más maduros como equipo y como fruto de eso logramos campañas de las que estamos muy orgullosos. Cerrar el año habiendo obteniendo reconocimientos importantes en Uruguay y Chile nos llena de satisfacción”, comentó.

 

Ante el éxito del ciclo, Memory resolvió continuar la propuesta con un desayuno semanal donde la invitación planteada es “cambiar tu día de miércoles”.