La desaparición de 43 estudiantes mexicanos crispó los ánimos de México y Uruguay, cuyo presidente José Mujica debió rectificar su apreciación de que ese país es un «Estado fallido»después que el gobierno de Enrique Peña Nieto pidió al embajador uruguayo dar explicaciones.
La polémica estalló con la publicación el viernes de una entrevista de Foreign Affairs Latinoamérica, en la que Mujica calificó de «terrible» la situación de México, y aseguró que desde lejos parece que el país fuese «una especie de Estado fallido, que los poderes públicos están perdidos totalmente de control, están carcomidos».
Mujica, quien concluye su mandato en marzo de 2015, sostuvo que la desaparición de los jóvenes se debe a la corrupción, instalada como una «tácita costumbre social» y que México está obligado a aclarar el caso «caiga quien caiga, le duela a quien le duela y tenga la consecuencia que tenga«.
El gobierno de México no disimuló su exacerbación, lanzó este domingo un «rechazo categórico» a esas declaraciones y citó al embajador de Uruguay en México, Jorge Alberto Delgado, para que de explicaciones.
MUJICA: «ES UNA ESPECIE DE ESTADO FALLIDO, DONDE LOS PODERES PÚBLICOS ESTÁN PERDIDOS TOTALMENTE DE CONTROL, ESTÁN CARCOMIDOS»
En respuesta a Mujica en un comunicado, las autoridades mexicanas reafirmaron además su «compromiso de continuar las investigaciones con claridad, transparencia y responsabilidad».
Casi de inmediato, el mandatario uruguayo rectificó su declaración en una nota divulgada por su despacho, en la que ofreció a México «apoyarle en todo lo que pueda facilitar el enfrentamiento de este difícil momento».
«Las crudas noticias que nos llegan sobre las consecuencias del narcotráfico en países como Guatemala, Honduras y ahora México, nos gritan una verdadera lección de dolor», dijo el mandatario, al subrayar que «no son Estados inocuos ni fallidos«.
Mujica, quien acostumbra a hablar sin reparos, expresó su «solidaridad con México, su sistema político y su gobierno«, y manifestó «confianza en el capital político que reside en sus partidos y sus instituciones democráticas«.
Con informe de Infobae América