Cerca de 200 empresarios y emprendedores de la industria del software participaron de la celebración del 25º aniversario de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), que festejó los avances del sector con una entrega especial de premios y el lanzamiento de una nueva gremial empresarial.

 

“El fuerte crecimiento que ha registrado el e-commerce en los últimos años nos ha motivado a profundizar la labor de nuestra comisión de comercio electrónico, brindándole un espacio propio a esa rama de la actividad. En ese marco surge, bajo el amparo y con el apoyo de Cuti, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), que comenzará a funcionar a partir de 2015, impulsada por un gran equipo humano que comparte una visión clara de la importancia de ese sector en particular”, sostuvo durante el evento el presidente de Cuti, Carlos Caetano.

 

Por su parte, Marcelo Montado, integrante de la Comisión de E-Commerce de Cuti, explicó que la nueva cámara buscará “fomentar el desarrollo de las compañías y sus negocios en internet”. Dirigida a empresas de venta de productos y servicios de diversos rubros que canalizan su oferta por la vía digital, la gremial apuntará a “continuar incentivando el crecimiento de la industria del software, ya que la digitalización de las compañías va a derramar directamente hacia ese rubro”.

 

Además de celebrar la conformación de la nueva entidad, durante el encuentro fueron presentados los ganadores de la primera entrega de premios a la industria, elegidos con el voto del público. En la categoría “Empresa Innovadora de 2014”, Cuti reconoció a Ingenious Softworks, dedicada a la innovación y el desarrollo de servicios tecnológicos para grandes corporaciones.

 

El premio al “Mejor Producto de Software” fue para la aplicación Oincs, que permite a los usuarios intercambiar en tiempo real información sobre lo que sucede en las calles, desde el estado del tránsito hasta desvíos, semáforos rotos, accidentes y pozos.

 

La empresa Código del Sur, en tanto, fue distinguida con el galardón a “Empresa del Año” por su trabajo en el desarrollo, el diseño, la programación y el mantenimiento de software, sitios web y apps móviles.

 

Por otra parte, durante el evento hubo reconocimientos para el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, y los empresarios Jorge Vidart y Luis Stolovich por su apoyo a la industria del software. En el mismo sentido fueron distinguidas ANTEL, la ANII, el Plan Ceibal, el Consejo Sectorial de TICs del Ministerio de Industria, Energía y Minería, el instituto Uruguay XXI y la compañía Tata Consultancy Services.

 

Cuti también premió a empresas que, desde la fundación de la gremial en 1989, fueron pilares para la construcción de la asociación. En este caso, los reconocimientos fueron para las firmas Arnaldo C. Castro S.A., Bull Uruguay, Interamericana de Cómputos, Quanam, Memory Computación, IBM y Datamatic.

 

“Queremos agradecer a los visionarios que hace 25 años decidieron formar una cámara, y también a aquellos que en la actualidad realizan un trabajo permanente para asegurar el crecimiento del sector. Además, nos gustaría reconocer el ecosistema que se ha generado en Uruguay para que se conciba a esta industria como pujante, innovadora y responsable”, afirmó Caetano.

 

“Estamos convencidos de que somos una industria estratégica para el país, y por ello debemos continuar creando conocimiento y generando ámbitos en los que, además de competir, las empresas puedan unirse para generar proyectos más grandes con miras al exterior”, indicó.

 

La actividad culminó con el sorteo de dos pasajes al balneario brasileño de Porto de Galinhas con estadía de 7 noches, patrocinado por Antel.