Enrique García, presidente ejecutivo de CAF,  junto a personalidades del ámbito político y económico global, comparten sus perspectivas y experiencias sobre temas de impacto para la región


(Caracas, 13 de
febrero de 2015). CAF -banco de desarrollo de América Latina-  anuncia el lanzamiento de Conversando con CAF, un espacio de diálogo, abierto y plural, entre influyentes personalidades para conocer sus perspectivas sobre temas de actualidad e impacto para América Latina. Mediante esta iniciativa CAF busca promover y difundir  conocimiento en áreas clave para el desarrollo regional.

 

“Conversando con CAF es un encuentro mensual entre  líderes de la región y del mundo,  con el objetivo de  generar un diálogo constructivo que permita avanzar en una agenda regional de desarrollo, con visión de largo plazo”,  destacó Enrique García, presidente ejecutivo de CAF.

 

Los diálogos se centran en temas de relaciones internacionales y economía,  así como en diversos sectores prioritarios para el desarrollo sostenible –integración, infraestructura, educación, desarrollo urbano, energía, medio ambiente, innovación, equidad e inclusión social entre otros.

En las próximas ediciones del programa participarán como invitados especiales José María Aznar, ex presidente del Gobierno de España; José Miguel Insulza, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA); y Ricardo Lagos, ex presidente de Chile.

 

“El desarrollo es un proceso complejo que requiere versatilidad,” indicó Enrique García. “Requiere combinar ideas de múltiples actores con pensamientos e ideologías diferentes”.

 

Accede a este nuevo espacio en www.conversandoconcaf.com y en el canal de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCu7YdkMAxIPnZYJZXlH614w

 

 

CAF -banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 19 países -17 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 14 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com