La planta de acopio cuenta con tecnología de última generación que permite a la empresa cumplir con las exigencias y demandas de los mercados internacionales.
Cargill inauguró una moderna planta de silos en Florencio Sánchez, Colonia, en el marco de la celebración del 150º aniversario de la compañía a nivel global y de sus 10 años de trayectoria en Uruguay.
El nuevo Acopio, demandó una inversión de US$ 10 millones, fue diseñado priorizando la eficiencia operativa, la seguridad laboral, el cuidado del medio ambiente y la inocuidad alimentaria, tal como demandan los mercados internacionales en la actualidad. La duración de la obra fue de 11 meses utilizando un 70% de insumos nacionales.
La planta tiene capacidad para almacenar 22.000 toneladas de granos distribuidos en cuatro silos dos de 10.000 y dos de 1.000. La misma permite descargar 250 toneladas por hora, con una capacidad de secado a gas de 120 toneladas por hora.
También cuenta con un laboratorio para determinar la calidad de los granos, un sistema de limpieza neumático, cernidor rotativo y zaranda equipada con un innovador sistema de aspiración de polvo para protección del medio ambiente.-
“Estamos muy orgullosos de esta inversión, que refleja nuestro compromiso con la producción uruguaya. Hace 10 años que estamos comprometidos con el crecimiento del sector agropecuario y hace dos años que nos posicionamos como el mayor exportador de granos del país. Esto nos demuestra que el camino recorrido es el correcto y nos motiva a seguir avanzando”, afirmó Eduardo Díaz, gerente general de Cargill.
Cargill proporciona al mundo productos y servicios alimenticios, agrícolas, industriales y financieros. La compañía está presente en 67 países, donde emplea a 143.000 personas fuertemente comprometidas con la idea de alimentar al mundo de una forma responsable. Basándose en los valores y en la competencia de su gente se involucra en las comunidades en las que opera, ayudándolas a prosperar y preservar el medio ambiente.
En 1865 W. W. Cargill se convierte en el propietario de un pequeño depósito de granos en Iowa, Estados Unidos. A lo largo de estos 150 años, Cargill ha generado avances y desarrollos que involucran a diversos mercados, países, personas, comunidades y negocios, lo que la ha convertido en una compañía con presencia global.
En enero del 2005 comienzan las actividades en Uruguay, integrando al país a la unidad de negocios que involucra a Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay. Con el correr de los años, Cargill se ha consolidado como una de las principales empresas agroexportadoras.
Actualmente cuenta en Uruguay con oficinas comerciales y plantas de acopio en Dolores, Durazno, Florencio Sánchez, Melo, Mercedes, Montevideo Nueva Palmira, Ombúes de Lavalle, Paysandú y Young.