Los inconfundibles compases de “La Cumparsita” resonarán el jueves 16 de abril, a partir de las 19:30 horas, en la sala del mismo nombre, ubicada en el teatro AGADU (Canelones 1130), cuando el Trío Sin Palabras comience su homenaje a la emblemática obra de Gerardo Matos Rodríguez.
Los jóvenes Andrés Antúnez, Sebastián Mederos y Germán Álvarez unirán sus talentos en el piano, el bandoneón y el contrabajo para interpretar gran parte de la obra del compositor, además de ofrecer temas propios y un amplio despliegue de tango y milonga.
El espectáculo incluirá la proyección del programa “Tangos encantados”, que conduce la cantante Mónica Navarro y cuenta con un capítulo destinado a “La Cumparsita”.
Con entrada libre, la actividad forma parte de una serie de eventos que durante esta semana propone disfrutar la música del autor y recordar su trayectoria. Una exhibición de objetos personales, entre los que se encuentran sus instrumentos musicales y fotografías, la oferta de mil diferentes versiones del icónico tema para escuchar en la musiteca y el variado material disponible en la biblioteca del Museo y Centro de Documentación de AGADU, permitirán a los visitantes realizar un recorrido por la propuesta artística de Matos Rodríguez.
La exposición estará abierta el 16 de abril, a partir de las 16 horas, y hasta que finalice el concierto, así como el 17 de abril, de 16 a 19 horas, ofreciendo la oportunidad de contemplar el piano, el armonio y la vitrola en los que el reconocido autor practicaba sus creaciones. Además, habrá partituras, registros de obra, vestimenta y documentos personales del compositor del tango que Carlos Gardel, Juan D’Arienzo y Osvaldo Pugliese transformaron en un suceso mundial.
“La Cumparsita” ha sido declarada Himno Cultural y Popular del Uruguay y es considerado el tango más difundido a nivel mundial.