Con el objetivo de promover las exportaciones, las inversiones y el desarrollo logístico en Bolivia, Paraguay y Uruguay, representantes del sector privado de los tres países crearon una plataforma de cooperación denominada Urupabol Empresarial.

 

La aparición de barreras que han impedido el desarrollo fluido de la actividad comercial y del tránsito de mercaderías en la región en los últimos tiempos, motivó la formación de esta agrupación, explicó su vicepresidente, Ricardo Scaglia, quien además ocupa la presidencia de la Cámara de Comercio Uruguayo-Paraguaya.

 

“Las normas y acuerdos existen, y si se cumplieran con la intención que fueron creados, no estaríamos enfrentando estas barreras. Sin embargo, en la práctica hay obstáculos que afectan la competitividad de las empresas”, afirmó Scaglia, haciendo referencia a las dificultades de funcionamiento que presenta el Mercosur.

 

Scaglia realizó estas declaraciones durante una charla sobre la nueva entidad que se desarrolló en la sede de la Unión de Exportadores del Uruguay, a la que asistieron representantes de las principales asociaciones y cámaras empresariales nacionales, a quienes se les invitó a adherirse a la iniciativa.

 

Entre otras acciones, el vicepresidente de Urupabol Empresarial adelantó que se trabajará para asegurar la navegabilidad a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná los 365 días del año y para impulsar el dragado del canal Martín García. También se buscará que se cumplan cabalmente el Tratado de la Cuenca del Plata y el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.

 

Asimismo, Scaglia destacó que la entidad fue presentada ante los gobiernos de Bolivia, Paraguay y Uruguay, como respuesta al llamado que sus representantes hicieran a los empresarios con el fin de fortalecer los diferentes procesos de integración regional. Dijo además que se procurará integrar a empresarios de los estados brasileños de Matto Grosso y Matto Grosso do Sul. 

 

También participó en el encuentro Washington Durán, integrante de la comisión de Comercio Exterior de la Cámara de Industrias del Uruguay, quien indicó que la misión de Urupabol Empresarial es identificar problemas y necesidades comunes a los tres países, para luego proponer soluciones desde la óptica del sector empresarial. “Trabajando todos juntos podemos ayudarnos unos a otros”, resaltó.

 

Hasta el momento, las instituciones uruguayas que integran Urupabol Empresarial son la Cámara de Industrias del Uruguay, la Unión de Exportadores del Uruguay, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, la Cámara Uruguaya de Logística y la Cámara de Comercio Uruguayo-Paraguaya.

 

En agosto está previsto que se lleve a cabo una reunión en Uruguay para aprobar sus estatutos y los reglamentos de la nueva entidad empresarial regional.