En el Auditorio Nelly Goitiño del Sodre se realizó la séptima edición del Encuentro de Coros de Empresas e Instituciones Públicas. Fueron dos intensas jornadas de música a cargo de trabajadores, familiares y amigos, junto a destacados invitados especiales.

 

Este año, la organización corrió por cuenta del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) y cada uno de los coros tuvo a un invitado especial sobre el escenario. Las figuras que participaron fueron Alejandro Balbis, Alberto “Mandrake” Wolf, Christian Cary, Miguel Ángel Maidana, Rossana Taddei, Yábor, Mario Carrero, Mauricio Ubal y la batería de la murga Falta y Resto.

 

El coro del BHU, “Bancantando”, que abrió y cerró el festival, contó con la dirección de Chiara Daniele Schol y el acompañamiento de Balbis en guitarra y voces.

 

Luego fue el turno del “Coro Ancap”, con la dirección de Carlos Correa de Paiva, y de “A todo riesgo”, la agrupación de los funcionarios del Banco de Seguros del Estado, dirigida por Emiliano Pegoraro.

 

Después se presentó “Comunykanto”, de Antel, con la dirección de Alejandro Schwartz , previo al cierre de la primera jornada, que correspondió al coro de la Fundación Banco República, con Jorge Damseaux a la cabeza.

 

La segunda jornada comenzó con la presentación de “Iluminarte”, el coro creado en 2002 por funcionarios de UTE y que tiene, desde su nacimiento, al barítono Ernesto Recayte Puglia como director.

 

También fueron parte del evento los coros “Voces de la Ciudadela”, compuesto por funcionarios de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y dirigido por Andrés Mirza, y “Caleidoscopio Coral”, integrado por los trabajadores de la Intendencia de Montevideo, con Julio Blankleder Reyes en la batuta.

 

Antes del cierre del encuentro que realizó “Bancantando”, se presentó el coro “ANVerso”, integrado desde agosto del año pasado por funcionarios de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) y dirigido por el reconocido director de murgas Martín Angiolini.

 

Durante el festival, cada agrupación entonó cuatro temas, entre los que predominaron canciones de figuras del canto popular uruguayo como Alfredo Zitarrosa, Eduardo Darnauchans y Ruben Rada. Pero también hubo espacio para clásicos de Beethoven, Vivaldi, Joan Manuel Serrat y Carlos Gardel.

 

En 2009, impulsado por el coro de Ancap, se llevó a cabo el primer encuentro de agrupaciones vinculadas a empresas e instituciones públicas. Desde ese año el evento se ha organizado ininterrumpidamente.