Un nuevo producto que permite reducir la cantidad de dosis necesarias para controlar el asma y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) fue presentado por el laboratorio GlaxoSmithKline.
El innovador medicamento combina un corticoide inhalado (furoato de fluticasona) con un broncodilatador beta 2 de larga acción (trifenatato de vilanterol). Es la primera combinación que tiene 24 horas de acción, haciendo que el paciente lo utilice una sola vez por día, mejorando de esta manera la adherencia al tratamiento.
A su eficacia terapéutica se suma la facilidad de uso que brinda su innovador dispositivo, que cuenta con un contador de dosis, por lo que es posible saber la cantidad de dosis restantes. Para realizar la inhalación, el paciente solo debe girar la tapa, colocar su boca en la pieza bucal y realizar una inspiración profunda.
El asma se caracteriza por la dificultad para respirar (disnea) y los sonidos agudos (sibilancias) que se producen cuando el aire pasa a través de las vías respiratorias obstruidas. Su severidad y frecuencia varían de un paciente a otro y se diagnostica a través de una espirometría.
La dolencia afecta a unos 350 millones de personas a nivel mundial, de los cuales cada año mueren 250.000. Los principales desencadenantes son la exposición a alérgenos como los ácaros del polvo doméstico, presentes en camas, alfombras y muebles; la caspa de los animales de compañía; el polen; los hongos; la contaminación; el humo de tabaco y los irritantes químicos en el lugar de trabajo.
Según la Sociedad Uruguaya de Neumología, el 5% de los uruguayos padece asma, mientras que la EPOC está presente en el 20% de los mayores de 40 años fumadores o ex-fumadores. Por ser enfermedades crónicas, no tienen cura. Sin embargo, la adopción de un tratamiento adecuado permite llevar una vida normal. Por ese motivo, es fundamental obtener un diagnóstico temprano para de esta manera comenzar el tratamiento adecuado y educar al paciente para enfrentar la dolencia a través de diversas medidas preventivas; entre las que destaca el abandono del hábito tabáquico.