La cadena de farmacias San Roque emitirá Obligaciones Negociables (ON) por 56,6 millones de Unidades Indexadas (UI), aproximadamente US$ 6 millones. El vencimiento de los papeles será de siete años, mientras que la tasa de interés será del 6,75% anual con pagos semestrales. En tanto, el capital se amortizará en cinco cuotas iguales, anuales y consecutivas a partir de cumplirse tres años de la fecha de emisión, que se llevará a cabo el 16 de junio.
Asimismo, los títulos emitidos —que recibieron la nota BBB+(uy) por parte de Fix Scr Uruguay Calificadora de Riesgos S.A.— contarán con la garantía del “Fideicomiso San Roque 1”, al cual se le cederán los créditos que la empresa tenga contra las administradoras de tarjetas de crédito de la marca Visa y Mastercard.
El proceso de colocación de las ON se iniciará el 15 de junio, y constará de un tramo competitivo y de un tramo no competitivo. Las ofertas del tramo competitivo se canalizarán a través del sistema de negociación SIOPEL de la Bolsa Electrónica de Valores (BEVSA), sin monto máximo de inversión. Las órdenes remitidas se adjudicarán mediante licitación holandesa en la Bolsa de Valores de Montevideo. A su vez, se reservará hasta un 20% de la emisión para el tramo no competitivo, donde las ofertas de los inversores no podrán superar el millón de UI.
San Roque destinará los fondos a consolidar la reforma de su sistema de logística y distribución, en la que viene trabajando desde mediados de 2014, y a continuar reformando y modernizando su red de locales. También los utilizará para reperfilar pasivos financieros.
“En nuestros locales estamos aplicando conceptos de retail moderno, con excelentes resultados”, afirmó el gerente general de San Roque, Sebastián Barbat, durante la presentación de la emisión, que se llevó a cabo en la sede de BEVSA. El año pasado, señaló el ejecutivo, la compañía generó ingresos operativos netos por $ 1.089 millones, 13,5% más que en 2014, y un margen bruto de 430 millones.
De los ingresos, el 62% provino de la venta de productos de primera necesidad (medicamentos) y el 38% restante de otros productos (cosmética, perfumería, etc.). “Esto nos da la tranquilidad de que, ante un enfriamiento del consumo, tenemos bastante atada la estimación de demanda. Porque un cliente puede bajar dos escalones en un perfume importado de alta gama, pero el medicamento lo tiene que comprar igual”, comentó Barbat.
Por su parte, Francisco Pereyra, Corporate Analyst de Puente Corredor de Bolsa S.A., destacó las ventajas que la captación de fondos en el mercado de capitales ofrece a las empresas. “Les permite endeudarse a plazos más largo largos y encontrar soluciones que realmente se ajusten a sus estructuras de costos. Además, les permite diversificar las fuentes de fondeo, algo que es muy importante para las empresas”, aseguró.
Además, el experto resaltó que la emisión de San Roque está respaldada “con un muy buen portafolio de garantías”. “Creemos que va a tener una muy buena aceptación entre minoristas y mayoristas. Es un producto muy interesante”, agregó.
En tanto, el gerente general de BEVSA, Eduardo Barbieri, indicó que la operación de San Roque y las recientes emisiones de la Asociación Española y la Intendencia de Florida permiten vislumbrar un panorama auspicioso para el mercado local de capitales. “Tanto por la infraestructura tecnológica, el desarrollo de expertise y la avidez demostrada por los inversores, contamos con las herramientas necesarias para impulsar el mercado uruguayo de financiamiento directo, lo que contribuirá a generar asignaciones más eficientes de los recursos en la economía”, afirmó Barbieri.
Los organizadores de la emisión de la cadena de farmacias son Puente Corredor de Bolsa S.A. y Posadas & Vecino Negocios. A su vez, Puente Corredor de Bolsa S.A. actuará como colocador principal de los títulos, mientras que el estudio Posadas, Posadas & Vecino cumple el rol de asesor legal.