La línea aérea de bandera brasileña Azul se sumó a la grilla de operaciones internacionales del Aeropuerto de Carrasco, con cuatro frecuencias semanales entre Montevideo y Porto Alegre. De esta forma, la capital uruguaya aumenta sustancialmente su conectividad con algunas de las principales ciudades del país norteño.

 

En este sentido, tras un vuelo de dos horas, los pasajeros que arriben a Porto Alegre podrán realizar conexiones con varios aeropuertos de Brasil, como los de San Pablo (Campinas, Guarulhos y Congonhas), Belo Horizonte (Confins) Curitiba, Florianópolis, Navegantes, Pelotas y Santa María los días lunes, miércoles, viernes y domingo.

 

“La llegada de Azul brinda enormes posibilidades de vinculación a la región. Con una flota diferente a la que hoy opera en el aeropuerto, será un complemento significativo a la oferta actual y mejorará la llegada a otras ciudades de Brasil. Es una nueva demostración de que el trabajo coordinado con el gobierno, a través del Ministerio de Turismo, Ministerio de Transporte y Uruguay XXI, brinda excelentes resultados en la búsqueda de mejorar la conectividad”, destacó Diego Arrosa, CEO de Puerta del Sur, concesionaria del Aeropuerto de Carrasco. Además, sostuvo que “la conectividad es un gran motor económico para el turismo, siendo también factor importante en la determinación de la ubicación de sedes regionales y globales, para la concreción de negocios e inversión extranjera”.

 

En tanto, los directores de Azul, Marcelo Bento y Carlos Pellegrino, resaltaron la importancia de que se haya recuperado la conectividad entre Montevideo y Porto Alegre, después de algunos meses sin vuelos entre ambas ciudades.

 

A su vez, Bento adelantó que la nueva operación de la aerolínea será un éxito y, en este sentido, afirmó que espera una alta ocupación en los vuelos que unirán las capitales de Uruguay y Río Grande del Sur.

 

Por su parte, la ministra de Turismo, Liliám Kechichian, afirmó que el inicio de las operaciones de Azul en el Aeropuerto de Carrasco es una muy buena noticia, ya que brinda mayores posibilidades para la llegada de visitantes de Brasil, mercado de fundamental relevancia para el desarrollo del turismo en Uruguay.

 

También dijo que la conectividad y la variedad de líneas son importantes para el rango de precios y el alcance del destino, y sostuvo que la conectividad área con diversos destinos, pero en particular con Brasil, genera potencialidad para el crecimiento sostenido del arribo de turistas a Uruguay.

 

Fundada en 2008, Azul es actualmente la tercera línea aérea más importante de Brasil, realizando unos 800 vuelos diarios, que llegan a aproximadamente 100 destinos. Su flota se compone de 125 aeronaves, en la que se destacan sus aviones Embraer. Los vuelos entre Montevideo y Porto Alegre se realizarán en un ATR 72-600, con capacidad para 70 pasajeros.

02fb1f8b-eefb-4a32-9f08-3e165b5b9a85 72688284-ed70-42e2-93cc-dc6bd00bd8ad azul b4aaa20a-c250-4a0b-930f-ff1c9c584dbf ea9e5f8b-decb-443c-9c9e-0cf85bb50c50 f7e13068-00c5-41a0-8cd3-5589affe9802