Les presentamos el discurso de Diego Balestra, presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales en la presentación de la Institución realizada ayer en el Hotel Sheraton. Al final del documento también está el detalle de los 20 miembros fundadores de la Institución.

Muchas gracias por acompañarnos en el lanzamiento de nuestra Confederación de Cámaras Empresariales.

Hoy nos encontramos en esta nueva iniciativa, representantes de cámaras, asociaciones y gremiales empresariales de todo el país.

Asociaciones de todo tamaño, algunas con mucha historia, otras más jóvenes, que representan a los más diversos sectores del quehacer empresarial de nuestro país.

Y estamos aquí reunidos pues a todos nos une un objetivo común: El empresario.

Han transcurrido más de veinticinco años de los primeros intentos del sector empresarial en concretar una asociación que nos reúna. Encontramos incluso experiencias más lejanas en el tiempo, y otras más recientes. Asimismo esta misma experiencia existe desde hace años en otros países, con resultados muy auspiciosos en cuanto a participación y propuestas.

De todas esas experiencias, nos quedaron lecciones y aprendizajes, que deben necesariamente ser luces que iluminen este camino que hemos decidido libremente recorrer.

Conscientes de las experiencias anteriores y de nuestras propias particularidades, hemos creído oportuno comenzar a caminar, paso a paso, para luego buscar una nueva institucionalidad

Fue un trabajo arduo que hoy empieza a dar alguno de sus frutos.

Prueba de ello es la presencia de todos ustedes aquí, dando el mejor marco y los mejores auspicios a esta Confederación de Cámaras Empresariales.

Las organizaciones que hemos firmado hace momentos la Carta de Integración de la Confederación, que juntas representamos a más de 47 mil empresas agrupadas en 264 agremiaciones sectoriales, compartimos principios y valores sobre qué es y qué significa el desarrollo de la actividad empresarial y del empresario.

Entendemos que la Empresa y el Empresario son parte fundamental de la Sociedad.

El trabajo como concepto, tiene un promotor, que parte de una idea y la transforma en una realidad. Ese promotor es el Empresario y esa realidad es la Empresa, aquella que con su desarrollo forma un entramado que mejora y consolida el desarrollo de la sociedad y la distribución de la riqueza.

Como bien se declara en la Carta de Integración, creemos en la defensa y promoción del Empresario.

Creemos en la promoción de aquellos que con su accionar ético y de acuerdo a la ley, con su actividad contributiva, orientada al desarrollo y la prosperidad de la sociedad, representan valores a imitar.

Ética y Valores, son conceptos indispensables para que un ámbito de esta naturaleza, tenga futuro.

Por ello hemos reflejado en la «Carta de Integración», una serie de principios que nos ayuden a la convivencia que confirme la consolidación de nuestra unión, más allá de este primer año de vida y definido actividades que hemos asumido libremente, recorrer.

La libertad, para ingresar o para retirarse de la Confederación, así como la apertura a que participe quien comparta sus fundamentos, serán las guías en nuestro accionar al frente de la misma.

Están invitadas a participar todas las gremiales empresariales del Uruguay, y quienes deseen asociarse solo deberán suscribir y respetar la Carta de Integración.

¿Cuál es la necesidad de constituir una Confederación?

La respuesta está en la propia Carta de Integración:

  • para promover los principios de la libre empresa y del empresario, principios basados en la persona y la libertad.

  • para propiciar el desarrollo económico, cultural y tecnológico del país y la elevación del progreso social de todos los uruguayos.

  • para fomentar la participación de todos los sectores empresariales y la unidad de acción.

  • para promover la iniciativa privada y el espíritu emprendedor, requisitos indispensables para el crecimiento del país.

  • para reafirmar y difundir los principios éticos sobre los cuales el Empresario y la Empresa privada deben desarrollar su acción.

Esta confederación, no sustituye a ninguna organización en su accionar. La coyuntura, el día a día, la realidad de cada sector, serán por siempre, responsabilidad y resorte de las organizaciones empresariales que hoy las representan.

La confederación no nace para quitarle espacio a nadie.

Al contrario, viene a trabajar en la construcción de un nuevo punto de vista, donde las posiciones comunes del empresariado nacional, encuentren en la unidad de todos, la fuerza que potencie sus propuestas.

Propuestas que van a centrarse en temas globales, de corte general, de mediano y largo plazo, que afectan a la actividad empresarial en su conjunto y que desde nuestra óptica tienen impacto en el desarrollo del país y de su gente.

Ningún actor de nuestra sociedad tiene la última palabra, por ello nuestro cometido es dar a conocer lo que pensamos, lo que entendemos bueno para nuestro país, con gran humildad y espíritu constructivo.

Somos muy realistas y entendemos que los tiempos que corren, tienen características muy particulares que lo diferencian del pasado. Por ello, debemos ser prácticos y dinámicos.

Hemos previsto que, dentro de un año, todos los miembros de la Confederación evaluemos la experiencia desarrollada a efectos de determinar la continuidad y forma de relacionamiento futuro.

También hemos trabajado en la realización de algunas actividades que brevemente les quisiera adelantar.

El próximo 11 de octubre, realizaremos la presentación de un documento elaborado por los técnicos de las organizaciones aquí presentes, y avalado por ellas, relativo a la situación de la Competitividad de nuestra economía, haciendo un fuerte hincapié en propuestas que buscan contribuir con la problemática existente para encontrar entre todos el camino más eficiente para la recuperación de la misma.

El evento se realizará en el Radisson y contaremos con la presencia de cuatro comentaristas de gran prestigio, Dr. Pablo Rosselli, Ec. Javier De Haedo, Dr. Roberto Horta y el Dr. Alejandro Atchugarry, a quienes desde aquí les enviamos un saludo y desde ya a ustedes los convocamos a asistir.

Seguramente a finales de noviembre realizaremos otra presentación pública, relativa a un tema de gran importancia para el país, como lo es la educación.

Antes de terminar esta breve presentación, quisiera agradecer a todas la organizaciones que hicieron posible que demos este paso tan importante. A todas las organizaciones que con su presencia engalanan este sencillo pero sentido acto. A todas las personas vinculadas a las organizaciones que con desinteresado aporte, hicieron posible que pudiéramos firmar hoy esta Carta de Integración y poner a rodar este enorme desafío. A quienes organizaron este evento y a los que hicieron posible que se realizara en este hermoso sitio.

Amigos: creemos en la unidad para el desarrollo, en la diversidad de sectores para construir una mejor visión de la realidad, en un país integrado, en la construcción de confianzas que sirvan de trampolín para desafíos mayores, por ello en esta Confederación, todos sus integrantes pesan igual a la hora de las decisiones, por ello la coordinación es rotativa y cada dos años, una nueva cara estará al frente de la misma y por ello estimados amigos, las puertas están abiertas y los brazos extendidos para seguir enriqueciendo esta base empresarial, tan importante y tan necesaria para el futuro del país.

CONFEDERACIÓN DE CAMARAS EMPRESARIALES

  1. ASOCIACIÓN DE BANCOS PRIVADOS DEL URUGUAY

  2. ASOCIACIÓN DE PROMOTORES PRIVADOS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL URUGUAY

  3. ASOCIACIÓN NACIONAL DE BROADCASTERS URUGUAYOS

  4. ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

  5. ASOCIACIÓN RURAL DEL URUGUAY

  6. CÁMARA DE ARMADORES PESQUEROS DEL URUGUAY

  7. CÁMARA DE INDUSTRIAS DEL URUGUAY

  8. CÁMARA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL URUGUAY

  9. CÁMARA DE LA INDUSTRIA FRIGORÍFICA

10. CÁMARA DEL TRANSPORTE

  1. CÁMARA NACIONAL DE LA ALIMENTACIÓN

  2. CÁMARA URUGUAYA DE TURISMO

  3. CENTRO DE ALMACENEROS, MINORISTAS, BARISTAS, AUTOSERVICISTAS Y AFINES EL URUGUAY

  4. CENTRO DE NAVEGACIÓN

  5. CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL DEL URUGUAY

  6. COOPERATIVAS AGRARIAS FEDERADAS

  7. COORDINADORA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTE

  8. FEDERACIÓN RURAL

  9. INTERGREMIAL DE TRANSPORTE DE CARGA TERRESTRE DEL URUGUAY

  10. LIGA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL URUGUAY