Con el objetivo de crear un mundo más agradable y sustentable, la empresa AkzoNobel convoca a emprendedores y nuevas empresas de todo el mundo a participar del desafío Imagine Chemistry: AkzoNobel Chemicals Startup Challenge, que busca dar respuestas a los grandes desafíos del mundo actual.

 

El concurso también está abierto en Uruguay, donde AkzoNobel está presente a través de Pinturas INCA,empresa líder en el consumo doméstico de pintura en el mercado local. Aquellos que estén interesados en presentarse tienen tiempo hasta el 16 de marzo para enviar sus ideas y registrarse enimaginechemistry.akzonobel.com, la página solo está disponible en inglés.

 

La consigna es usar la química para crear soluciones innovadoras a los distintos desafíos de la industria en las siguientes áreas: Revolución en el reciclaje de plásticos, Instalaciones químicas sin aguas residuales, Alternativas a los materiales sintéticos basados en celulosa, Detergentes y aglutinantes biológicos y biodegradables y Fuentes biológicas de etileno.

 

Además, hay “desafíos abiertos” para ideas generales en dos áreas más: Química altamente reactiva y tecnología y Alternativas sustentables para las actuales tecnologías. Todos los desafíos son impulsados por la empresa y deben poder ser comercializados en un horizonte de 3 a 5 años.

 

“Imagina trabajar juntos para hacer del mundo un lugar mejor para las futuras generaciones. Imagínalo y luego da ese primer paso”, es la invitación que la empresa hace a los emprendedores a través de un vídeo en la página del desafío.

 

La innovación es el concepto central para el concurso y a la vez un valor fundamental para la compañía, que se unió a KPMG para impulsar esta iniciativa. Asimismo, la propuesta está alineada con la misión de la compañía de crear todos los días productos esenciales para para que la vida de las personas sea más agradable e inspiradora.

 

Todos los proyectos que se presenten en el concurso recibirán una devolución constructiva de parte de un equipo de 35 expertos que durante dos meses trabajará junto a los postulantes para debatir, mejorar y pulir las ideas. Luego, un jurado compuesto por miembros de AkzoNobel y destacados expertos internacionales seleccionará los 20 más prometedores para que participen con todos los gastos pagos en un evento de tres días de duración, del 1 al 3 de junio, en el nuevo Open Innovation Center de Deventer (Países Bajos).

 

Allí, las empresas colaborarán con expertos de AkzoNobel y socios en los ámbitos del I+D, finanzas, nuevas compañías, innovación y marketing, así como con directivos y posibles inversores, para seguir desarrollando sus ideas y sus fundamentos. Al final se seleccionará al menos a un equipo ganador, que recibirá la ayuda y la colaboración necesarias para poner en marcha y comercializar sus ideas. Además, pasará a formar parte del programa de aceleración que contará con la colaboración de AkzoNobel como cliente o inversor, y tendrá acceso a clientes, inversores y el asesoramiento de expertos en el sector.