Más de 100 empresas uruguayas participaron en el taller Exportando Paso a Paso “Anímate a Exportar”, organizado por Uruguay XXI. La actividad se realizó el miércoles 22 en el Auditorio de WTC y estuvo a cargo de Teresa Vigón, consultora española especializada en temas de internacionalización de empresas con más de 30 años de trayectoria.

En la apertura, el gerente general de Uruguay XXI, Álvaro Inchauspe agradeció la gran participación de empresas en el taller y las invitó a asociarse a la marca país Uruguay Natural.

“Exportar no es solamente para empresas grandes, eso es un mito. Las pymes pueden y deben exportar” enfatizó Teresa Vigón durante la presentación. Explicó que las razones para exportar pueden ser variadas: la colocación de productos ya no vendibles en el mercado local, el aprovechamiento de las economías de escala, acceder a mercados más amplios, tomar oportunidades de mercado, estabilizar ventas y compensar resultados.

Insistió sobre todo en la necesidad de “exportar para diversificar los riesgos”, para lo que se basó en su propia experiencia como directora internacional de la empresa exportadora de servicios Futuver. “Estábamos presentes en México, en Panamá y Ecuador, y gracias a que estuvimos presentes en esos mercados no desaparecimos durante la gran crisis de España. Muchos de nuestros colaboradores y competidores desaparecieron”, afirmó.

Durante la actividad, las empresas realizaron un test de potencial exportador donde tuvieron que calificar su motivación, producto exportable, dedicación, recursos, experiencia previa de la empresa, barreras de acceso, entre otros asuntos. “En toda empresa hay un momento para hacer una revisión hacia el interior. Esta permitirá evaluar eventuales contrataciones, peso relativo de los costos en la producción, compromiso de la dirección con el proceso de exportación, y la necesidad de ajustes en el producto para el ingreso a otros mercados”, explicó la consultora internacional.

Vigón realizó también recomendaciones para la selección de los mercados para exportar: agrupar países por categorías comunes e incluirlos o eliminarlos. Insistió además en la relevancia de investigar en profundidad cada mercado de interés y señaló que una vez decididos los mercados objetivo, el proceso de internacionalización se puede dar de tres formas: exportación, inversión, o a través de franquicias o licencias.

La consultora también reconoció el “excelente trabajo” que ha realizado Uruguay a través de su marca país Uruguay Natural y destacó la importancia y el diferencial de participar en actividades de promoción de exportaciones en el exterior bajo la Marca País.

Vigón finalizó su presentación haciendo referencia a la importancia de tener una marca personal fuerte. “Lo primero que recibe el cliente es la imagen, lo que importa es diferenciarse, que se acuerden de vos”, resaltó.

“Anímate a Exportar” fue la séptima edición de los Talleres Exportando Paso a Paso que organiza Uruguay XXI desde 2014 con el fin de promover la cultura exportadora y fomentar que más empresas se sumen al proceso exportador y en los que ya participaron más de 1000 asistentes.

El taller contó con el apoyo de la Cámara de Industrias del Uruguay, la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Industria, Energía y Minería, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, la Unión de Exportadores del Uruguay, la Agencia Nacional de Desarrollo, la Cámara Mercantil de Productos del País, la Cámara de Diseño del Uruguay, la Asociación Nacional de Pequeñas y Micro Empresas y la Cámara de la Economía Digital del Uruguay.