Durante los próximos meses más empresas uruguayas deberán ingresar al régimen de factura electrónica de forma obligatoria. El primer período termina el 1° de junio y en este están incluidas aquellas empresas cuyas ventas en el año 2016 hayan superado los $ 24.507.700. (7.000.000 Unidades Indexadas)

El presente pone en el camino de las empresas dos desafíos ineludibles. El primero de ellos, un entorno un cada vez más dinámico y competitivo, donde sólo aquellas empresas que logren un diferencial frente al resto podrán sobrevivir. Para ello, los responsables de la empresa deben disponer y manejar la información de la misma con fluidez para estar preparados para la toma de decisiones.

Por otro lado, uno de los desafíos que afrontan muchas empresas de Uruguay, a partir de junio del presente año (2017) –proceso que comenzó en 2016 y se extiende hasta 2019 según monto de facturación de cada empresa el último año-, es el ingreso en vigencia de la normativa que solicita la Dirección General Impositiva (DGI), de adaptar la facturación de las empresas uruguayas a un formato electrónico.

En ese marco, la utilización de un ERP (Planificación de Recursos Empresariales o por su sigla en inglés Enterprise Resource Planning) pasa a ser un  aliado indispensable para todas las compañías. El ERP no solo permitirá ver información de todos los procesos y colaborar en la proyección, mejorar y hasta anticipar posibles resultados en base a distintas acciones; sino que también deberá tener incorporada la facturación electrónica que exige la normativa de la DGI.

¿QUÉ ES UN ERP?

Es un sistema capaz de integrar la información de los distintos departamentos de la compañía y utilizarla de manera ágil para permitir la toma de decisiones sobre una base de datos sólida y consistente.

La importancia del sistema ERP es que administra la empresa como un todo organizado, lo que permite cruzar datos e interrelacionar procesos y recursos, desde los más simples a los más complejos.

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

Existen sistemas de facturación electrónica que permiten realizar las facturas dentro de la normativa de la DGI y con el cumplimiento con los requisitos fiscales correspondientes. En algunos casos, de manera adicional, logran desarrollar módulos que para controlar las cuentas corrientes de deudores o acreedores y el manejo de inventarios.

MOMENTO DE CRECER

Ante la obligatoriedad de cumplir con el requerimiento de incorporarse al nuevo sistema de facturación electrónica y al momento de tener que invertir en un sistema,las empresas la pueden tomar como una oportunidad de crecimiento a futuro e incorporar un sistema ERP. Aprovechando los beneficios fiscales que se otorgan, los cuales permiten una exoneración fiscales del 50 % del monto de inversión en software y hardware para la implementación de esta solución.

SOCIO ESTRATÉGICO

En este proceso de crecimiento, es imprescindible contar con un socio estratégico, que  no solo te ayude a tomar decisiones, sino también acompañar en este proceso, para cumplir los objetivos en tiempo y forma. Desde ese punto de vista en Calipso Software & Consulting, podrás encontrar  el socio ideal para dar este paso tan importante para tu empresa.

 

LA SALUD DE TU EMPRESA

Si se toman en cuenta los conceptos antes detallados, vemos que es el momento de tomar decisiones, que logran sanear todos los procesos de tu empresa y tomar la decisión de invertir en un ERP, donde puedas encontrar tranquilidad, estabilidad y proyección. No de hoy, ni de mañana, sino del futuro.

POR MÁS INFORMACIÓN VISITE: www.calipsosc.com