De papa, espinaca o calabaza, acompañados con salsa carusso, boloñesa, cuatro quesos, o simplemente con aceite y queso, los ñoquis se han convertido en un clásico de las mesas rioplatenses los días 29 de cada mes. El plato de pasta se ha consolidado como una costumbre transmitida por generaciones y para celebrarla, PedidosYa reveló datos que reafirman que el Día del Ñoqui es una tradición que continúa vigente en el Uruguay actual.
La compañía líder en pedidos de comida online en América Latina asegura que los encargos de este plato se multiplican, los días 29 de cada mes en promedio 8 veces más que un día cualquiera, llegando incluso a un máximo de 12 veces más pedidos en los meses más fríos.
Si se toma en cuenta el tipo de ñoquis que prefieren los uruguayos, los elaborados con papa son los preferidos, alcanzando el 16%.
Aunque el 18% de los pedidos de ñoquis se hacen sobre las 21:00 horas, en horario de la cena, es un plato muy elegido al medio día. Entre las 12:00 y las 14:00 se reciben más del 25% de los pedidos.
La plataforma da cuenta de una transformación de los deliverys, ya no solo entendido como un medio para pedir comida rápida, como pizza, hamburguesas y milanesas, sino como un servicio amplio y variado, que ofrece recetas más elaboradas y menús diarios, así como las opciones más variadas para los almuerzos de oficina.
La tradición culinaria de los ñoquis, nombre derivado del italiano gnocchi, no implica únicamente la elaboración de los platos de pasta a base de trigo seco. El ritual también consiste en la colocación de un billete o una moneda debajo de los platos para asegurar la prosperidad del hogar.