Están abiertas las inscripciones para la Caminata – Carrera AVON, que se desarrollará el sábado 14 de octubre. El evento tiene el objetivo de promover la detección temprana de la enfermedad.
AVON invita a ser parte de la 2º Caminata – Carrera para Ganarle al Cáncer de Mama, que se realizará el próximo sábado 14 de octubre, a las16:30 horas, en la rambla montevideana.
Bajo la consigna “Para ganarle al Cáncer de Mama”, mujeres, hombres y niños sumarán sus pasos para generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana de la enfermedad, primer causa de muerte oncológica en la mujer.
El evento tendrá dos modalidades, una caminata de 3K participativa y una carrera de 7K competitiva. Ambas comenzarán y finalizarán en el Teatro de Verano. Los tres primeros puestos de cada categoría, masculina y femenina, recibirán como premio un trofeo.
Los interesados en participar pueden completar el formulario con sus datos en el sitio webwww.caminataavon.com.uy y abonar posteriormente la inscripción en la red de cobranzas Redpagos, nombrando “Tu colecta” y el nombre de la carrera. Ambas modalidades tienen un costo de $ 450. El dinero recaudado será destinado a la realización de campañas de concientización sobre la dolencia.
El miércoles 11, jueves 12 y viernes 13 de octubre, de 11:00 a 19:00 horas, los competidores podrán levantar sus kits en Motociclo Sports Malvín (Av. Legrand 5076) presentando el comprobante de inscripción.
La cantante y actriz Natalia Oreiro, embajadora de AVON, formará parte de la actividad. Además, habrá espectáculos musicales y actividades recreativas que acompañarán una jornada única.
“Detectado a tiempo, el cáncer de mama puede curarse, y todos podemos contribuir generando conciencia. Es importante que las mujeres conozcamos nuestro cuerpo y estemos atentas para detectar los cambios en las mamas que puedan ser indicio de cáncer. Debemos hacernos la mamografía a partir de los 40 años y visitar al médico”, señaló Oreiro.
Desde el año 2005, la Caminata – Carrera AVON para Ganarle el Cáncer de Mama se realiza en más de 50 países. En Uruguay se realizó por primera vez en 2016 y convocó a más de 2.000 personas.