AbbVie, compañía biofarmacéutica centrada en la investigación, y el Institut Pasteur de Montevideo (IP Montevideo), centro de investigación biomédica enfocado en las áreas de la salud humana y animal, firmaron un acuerdo de cooperación marco que incluye la realización de cursos de capacitación destinados al personal de salud con el fin de informar sobre avances científicos en áreas como oncología y autoinmunidad. También tiene como fin apoyar la investigación clínica y básica de los grupos del IP Montevideo a través de un marco de colaboración institucional que involucre los objetivos científicos y académicos de ambas instituciones.

 

El Gerente General de la Región Sur de América Latina de AbbVie, Flavio Devoto, comentó: “Abbvie promueve la colaboración entre los sectores público, privado y académico, pues entiende que es una forma de fomentar la innovación para mejorar la calidad de vida de las personas y desarrollar un modelo de sistema sanitario más sostenible”.

 

El primer proyecto dentro del acuerdo marco incluye la realización de un curso sobre Medicamentos Biotecnológicos con expertos del reconocido National Institute for Bioprocessing Research and Training (NIBRT). NIBRT es un centro global para el entrenamiento e investigación en bioprocesos localizado en Dublín, Irlanda, en el que participan el Trinity College de Dublín, la Universidad de Dublin City y el Instituto de Tecnología Sligo, de Irlanda.

De izquierda a derecha: Dr. Pablo Oppezzo, investigador responsable de la Unidad de Proteínas Recombinantes y del Laboratorio de Investigación en Leucemia Linfoide Crónica del Instituto Pasteur; Dr. Carlos Batthyány, coordinador académico del Instituto Pasteur; Laura Zerbi, directora comercial de Abbvie Uruguay; Dr. Luis Barbeito, director ejecutivo del Instituto Pasteur; Flavio Devoto, gerente general Abbvie Región Sur; Gastón Kuperman, director de Medical Región Sur Abbvie.

El curso se desarrollará en noviembre en el IP Montevideo y tendrá como objetivo hacer una introducción al Bioprocesamiento y Medicamentos Biológicos, enfocado a las necesidades de Uruguay.

 

“Las alianzas con actores internacionales relevantes como AbbVie y el NIBRT ofrecen la oportunidad para nuestro país de acceder a tecnologías y desarrollar productos innovadores en el marco de proyectos y colaboraciones académicas. Esto se puede lograr a través de la transferencia de tecnologías y la formación de recursos humanos”, señaló el Dr. Luis Barbeito, director del IP Montevideo.