La compañía, que se dedica a brindar servicios logísticos, incorporará una nueva cámara frigorífica de 9.000 m3 para productos congelados (-18°C), con una inversión que rondó los USD 1,5M, al mismo tiempo que presentará el primer aerogenerador de la ciudad de Canelones. El proyecto, que se desarrolló en conjunto con la empresa Cristalpet, requirió una inversión de aproximadamente USD 4M, y forma parte de un plan de utilización de energías renovables que la empresa comenzó en el 2013 con la instalación de paneles fotovoltaicos en el techo de su planta.

Corporación Frigorífica del Uruguay S.A (Corfrisa), es una compañía líder en la operación logística nacional con más de 70 años en nuestro mercado, que cuenta con 75.000 m3 de cámaras frigoríficas y 35.000 m3 de depósito seco. Además de los servicios de conservación y almacenaje, la compañía brinda servicios de carga y descarga, consolidación de contenedores, distribución, etiquetado y armado de promociones, preparación de pedidos, entre otros.

La empresa mantiene los valores de una empresa familiar pero buscando la profesionalización y mejora constante. Tras la asunción del actual Directorio en el año 2008, comenzó un recambio a nivel gerencial que ha impulsado una serie de nuevos cambios y proyectos. Hoy en día buscan reflejar estos cambios lanzando una nueva imagen corporativa que presenta una nueva gama de colores y una serie de géneros más actuales y modernos, que marcan el camino que están recorriendo hacia la sustentabilidad y la innovación, mediante la incorporación de nuevas tecnologías más alineadas al cuidado del medio ambiente y dirigidas a conseguir mayor eficiencia y rentabilidad de su servicio.

Con la incorporación del aerogenerador, la planta se abastecerá de energía más limpia y la energía no utilizada será volcada a la red de UTE. “Esta alternativa nos permite generar energía más limpia y al mismo tiempo abaratar nuestros costos de funcionamiento” dijo el Lic. Ignacio Brignoni, Gerente General. “Dada la actividad que desarrollamos, el gasto de energía equivale al 20% de nuestra operativa, por eso esta incorporación significa una reducción importante de los costos de la empresa”, señaló.

Por su parte, la nueva cámara frigorífica tiene estanterías semiautomatizadas. Son 1.600 posiciones y llevan un robot instalado en el soporte que permite que cuando se coloca el palet, éste lo lleva hasta la última posición disponible dentro de la fila. El sistema se llama “pallet shuttle” y funciona mediante un comando a distancia. Se trata de una tecnología que recién está comenzando a conocerse en Uruguay y que permite una mayor eficiencia en el trabajo.

Con estas incorporaciones la compañía afirma nuevamente su compromiso por brindar un servicio de excelente calidad y cada vez más adaptado a las necesidades de sus clientes.