La inflación en la capital argentina se ubicó en el entorno del 10% en los dos primeros meses del año, según mediciones realizadas por la Dirección de Estadísticas de la Ciudad y diversas consultoras privadas.
De acuerdo a diferentes mediciones, la inflación en el ciudad de Buenos Aires se ubicó entre el 9,2% y el 10% en los dos primeros meses del año. De acuerdo a estos datos, los precios minoristas han acumulado, en los últimos doce meses, un incremento de entre el 33,2% y 35,3%.
La suba de enero y febrero estuvo liderada por el rubro alimentos, con un valor cercano al 13%, siendo el acumulado del último año entre 41% y 42%.
Los datos fueron relevados por la Dirección de Estadísticas de la ciudad, Buenos Aires City y la consultora Ecolatina, de acuerdo a lo informado por el diario Clarín.
En declaraciones al programa «Lanata sin filtro», por radio Mitre, el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, sostuvo que en apenas dos meses «la inflación ya acumula 10%», y señaló que como los precios mayoristas vienen subiendo más que los minoristas la presión inflacionaria seguirá sintiéndose en los próximos meses.
Este salto inflacionario refleja que aún con los «precios cuidados» – de cumplimiento disímil-, el impacto de la devaluación del peso de los últimos días de enero se hizo sentir sobre casi todos los bienes y servicios, inclusive de los que están regulados, como la suba del transporte, el alza de la medicina prepaga y los combustibles. De todas formas, se sostiene que los alimentos que registraron mayores aumentos fueron aquellos más básicos, que componen la canasta de consumo de los sectores más pobres.
Para FIEL por ejemplo, en febrero, la canasta básica de alimentos tuvo un fuerte salto, del 9,4%, lo que llevó a que la línea de indigencia ascendiera en 12 meses 41,6%. Estas cifras son muy similares a las del Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba que informó que en los últimos 12 meses la canasta básica alimentaria se encareció 41,14%. UyPress