Con auditorio lleno en el Ballroom del Hotel Sheraton, en el primer Desayuno de SOMOS URUGUAY del Ciclo 2015, más de 300 Empresarios, Autoridades y Diplomáticos acompañaron al Director de la OPP

 

El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, disertó en el día de hoy en el ciclo 2015 “Desayunos útiles” de Somos Uruguay, que se realizó en el Hotel Sheraton de Montevideo.

“Sé que todos los uruguayos caminando juntos podemos llegar a ese país soñado; con certezas y con esfuerzos podemos alcanzar un nivel de desarrollo nunca antes conocido”, expresó García al comienzo de su presentación recordando una cita del presidente Vázquez.

García centró su discurso en las líneas estratégicas 2015-2020 pero con la mirada puesta en el año 2050.

Explicó la estructura organizacional de OPP, a la cual calificó de “transversal y territorial al Estado” en áreas de planificación, diseño de políticas y acciones, asesoramiento, coordinación, control y evaluación.

Destacó la importancia del trabajo a futuro de la Dirección Nacional de Planificación, Sistema Nacional de Competitividad, Agencia Nacional de Desarrollo Económico, Dirección de Presupuestación, Control y Evaluación de la Gestión, Dirección de Coordinación General y el área de participación, convivencia y ciudadanía.

Álvaro García: “No podemos tomar decisiones sin tener datos que midan objetivos”

“La proyección del presupuesto nacional es un tema clave”, calificó García sobre el rol a cumplir en las diferentes áreas para mejorar la eficacia y eficiencia, “porque no podemos tomar decisiones sin tener datos que midan objetivos”.

También subrayó el impulso en infraestructura que brindaran los datos del Sistema Nacional de Inversión Pública que incluirá necesidades que se plantean en el gobierno nacional, departamental y municipal.

“Sirve para tener criterios de priorización, mirando el bosque y no el árbol, con equidad territorial y mejorando, a su vez, la competitividad”, explicó. En cuanto a la Dirección de Políticas Territoriales continuará con su labor. ”Seguiremos impulsando nuestro rol con algunas pequeñas modificaciones”, advirtió García.

“El concepto de evaluación de gestión tiene que ser permanentemente instalado en el Estado”, afirmó Álvaro García. Dijo que la evaluación será uno de los principales aportes de la OPP en la administración Vázquez.
Por más información ingresar a www.somosuruguay.com.uy o enviar correo a apacios@somosuruguay.com.uy