La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) suscribió un convenio de cooperación con la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), para respaldar la creación de un curso terciario de formación en el interior del país.

 

La propuesta educativa, que ofrecerá la posibilidad de desarrollar una tecnicatura, comenzará a impartirse en agosto en el departamento de Durazno. El plan de estudios abarcará el desarrollo de software e infraestructura, cubriendo dos de los perfiles técnicos más solicitados por el mercado.

 

Habrá 50 cupos para el curso, que se desarrollará mayormente a distancia, respaldado en plataformas virtuales, tutores profesionales y herramientas de e-learning.

 

Los socios de Cuti ofrecerán charlas y seminarios a los estudiantes, en las que compartirán sus experiencias y plantearán los desafíos del mercado. La gremial también impulsará la vinculación laboral de los egresados con sus miembros y coordinará pasantías para complementar los conocimientos adquiridos por los alumnos a través de la práctica.

 

“En nuestra industria es importante alcanzar un buen nivel académico, que sumado a la experiencia, permite un buen desarrollo a nivel emprendedor. Estos dos factores son fundamentales para aplicar el mecanismo adecuado en el momento de generar proyectos. El éxito obtenido por la UTEC, la Universidad de la República (Udelar) y el Consejo de Educación Técnico Profesional-UTU en materia de formación, repercute sobre la industria. Por eso queremos agradecer a la academia por esta nueva posibilidad”, afirmó el presidente de Cuti, Carlos Caetano.

 

La gerente de la gremial, Andrea Mendaro, comentó al respecto que “en la actualidad no hay suficiente oferta de técnicos y profesionales formados en TICs como para satisfacer los requerimientos de una industria que se sustenta en el conocimiento y cuyo principal activo es la gente. La UTEC respondió a este desafío y se puso a disposición para preparar a la gente para oportunidades reales y llevar una oferta educativa adonde hoy no la hay”.

 

Rodolfo Silveira, consejero de la UTEC, distinguió la colaboración entre Cuti y la institución que representa en la formulación de la carrera. “Los acuerdos son compromisos asumidos, pero el resultado lo vamos a percibir cuando veamos dónde están trabajando los estudiantes. La medida de impacto la vamos a ver dentro de unos cinco años”.