Un estudio de la empresa Cifra que compara la realidad actual de la localidad de Conchillas con aquella previa a la construcción de la planta de celulosa de Montes del Plata en Punta Pereira, revela que los habitantes de esa localidad tienen hoy más empleo, perciben mejores ingresos, y que el comercio y los servicios en la zona han crecido. El estudio indica que el 74% de los residentes considera que el emprendimiento tuvo un impacto “positivo” o “muy positivo” para la localidad.
La investigación fue presentada en abril pasado e incluyó una encuesta en Conchillas, su área de influencia y las principales ciudades del departamento de Colonia, entrevistas en profundidad a líderes de opinión locales así como el relevamiento de fuentes secundarias. Se utilizó una muestra de 1300 casos (300 de ellos en Conchillas) y 50 entrevistas en profundidad a líderes de opinión (15 de ellos en Conchillas).
De acuerdo al estudio de Cifra, entre 2010 y 2015 en Conchillas se duplicó el número de hogares en los que tres o más personas tienen empleo, un crecimiento que no se registró en otras zonas de Colonia en el mismo período. En la actualidad, cerca de la mitad de las personas que trabajan en Conchillas tienen un empleo vinculado directa o indirectamente a Montes del Plata. “La zafra terminó, pero los trabajadores consiguen empleo”, explicaron sus autoras, Adriana Raga y Mariana Pomiés. “En Conchillas estaba claro que los niveles salariales alcanzados en la etapa de construcción fueron excepcionales; eso les permitió mejorar su calidad de vida al acceder a mayor confort. Hoy, aunque sin el nivel salarial anterior, no se registran temores respecto a las fuentes de trabajo para los locatarios en el futuro, porque sigue habiendo demanda”, agregó Raga.
Respecto a los ingresos, en Conchillas y sus alrededores se constató un aumento promedio de más de 40% del salario real de las personas empleadas a la vez que se redujo de 35 a 13% la proporción de personas en la franja salarial más baja.
El estudio muestra que los trabajos vinculados a la nueva planta generan mayores ingresos a las familias. “La mitad de los trabajadores con vínculo con MDP tienen ingresos personales superiores a $30.000, mientras que entre los demás trabajadores sólo un cuarto tiene ingresos tan altos”, puntualizó Raga.
Los resultados del estudio establecen que estos efectos sobre ingresos y empleo no se dan exclusivamente en Conchillas sino que se extienden a otras zonas del departamento. En el caso de Carmelo, uno de cada cinco trabajadores tiene un empleo relacionado a la nueva planta. “También en esos casos se observa que los niveles salariales son sensiblemente superiores a los de otros trabajadores del departamento”, señaló Pomiés.
En cuanto al movimiento en la zona, con el establecimiento de Montes del Plata en Conchillas también creció 12 puntos porcentuales, de 40% a 52%, la población vinculada a actividades de comercio y sobre todo a servicios. “En Conchillas y alrededores el 24% de los trabajadores cambió de empleo en los últimos dos años, mientras que un 7% inició un nuevo emprendimiento. A su vez, el cambio de trabajo y los nuevos emprendimientos significaron un aumento en los ingresos de estas personas”, señala Cifra en su estudio.
Según los datos relevados, más de la mitad de los colonienses piensa que la puesta en marcha de la planta de Montes del Plata tuvo un impacto positivo en su zona de influencia, percepción que asciende a 75%entre los habitantes de Conchillas.
Más del 70% de los habitantes de la localidad afirman que la puesta en marcha de esta industria ha generado “más y mejor trabajo”, y que la empresa “ha actuado bien” en materia de empleo y ha sido “responsable” o “muy responsable” en el cuidado del medio ambiente y la comunidad.
Turismo en aumento
El arribo de Montes del Plata a Conchillas también abrió una oportunidad para la localidad desde el punto de vista turístico. El complejo industrial cuenta con un programa de visitas guiadas que parten desde la oficina de la empresa, en el centro de la ciudad, hacia la planta. Los visitantes pueden interiorizarse sobre el proceso de producción de celulosa y energía recorriendo las instalaciones con guías capacitados.
Además, el lugar cuenta con un importante patrimonio histórico, como la antigua Casa Evans, que funcionaba como almacén en los tiempos de fundación del pueblo. A esto se suma la oportunidad de degustar algunos de los mejores vinos del Uruguay, pescar en el río, y recorrer el amplio parque de 14 hectáreas, recientemente inaugurado.
En materia de gastronomía y alojamiento, el hotel West ofrece una propuesta amplia y refinada, con un sistema all inclusive que asegura el disfrute de sus huéspedes en un entorno calmo y natural. También cercanas al puerto, las cabañas María María invitan al descanso con una propuesta que incluye piscina y actividades.