“SI DESPIDEN A JORGE DA SILVA DE PEÑAROL,  QUIÉN DETERMINA SI ESTÁ BIEN O MAL CESADO”?

UN TRIBUNAL OBRERO?

 

El legislador advierte además que circulan informaciones erróneas que dicen que la aprobación fue por unanimidad.

 

 

La Cámara de Representantes pedirá por minuta al Poder Ejecutivo que envíe un proyecto de ley al Legislativo prohibiendo los despidos sin “causas justificadas”.

Con ello daría aprobación legislativa al convenio 158 de la OIT.

El pleno aprobó la iniciativa por amplia mayoría. Sin embargo el diputado Aldo Lamorte fue el único legislador que se opuso porque entiende que esto  podría desencadenar una ola de despidos mientras se discute la nueva ley.

El legislador está de acuerdo con defender los derechos de  los trabajadores pero entiende que normas de este tipo que intentan solucionar por ley   algunas “arbitrariedades” no se pueden convertir en autorización legal para que  se cometan  otras.

El Arq. Lamorte se mostró molesto además debido a que la información que surgió  establecía que el pedido al Ejecutivo, había sido aprobado por unanimidad, cosa que no fue así , tampoco comparte que el Diputado Oscar Andrade haya manifestado  a la prensa  la unanimidad en la votación , cuando esta no se dio.

 

Adjuntamos un extracto de la posición vertida por el diputado :

 

Nuestro voto negativo fue en consideración a que no entendíamos oportuno hacer ese camino desde el punto de vista político, dejando en claro que compartimos que se deben proteger los derechos de los trabajadores pero no participamos de la idea de que posibles situaciones arbitrarias se solucionen con otras arbitrariedades (los sindicatos no están haciendo su trabajo. Quién decide qué causa está bien justificada y cual no, quién la aplica, quién determina? existirán tribunales de causas justificadas?”)

“Nos preocupa que esta situación de incertidumbre lleve a más despidos antes que salga una ley de este tipo”.

“La mayoría de empresas en el Uruguay son pequeñas y medianas. Enfrentamos a estos pequeños emprendedores a situaciones difíciles que le signifiquen el cierre de la empresa y la pérdida tanto para la familia del propietario como del resto de los trabajadores”.

Además nos parece que la situación económica que afronta Uruguay, no se soluciona con que una de las partes -en este caso el trabajador- diga: “a mi no me pueden tocar”

“Hablemos claro. Encontremos soluciones. Más inversiones. Hablemos de una estrategia de desarrollo en tiempo de crisis. Pongamos soluciones para que exista más trabajo”.

“Si se pretende con esta ley que el Estado no pague el seguro de paro, nos estamos equivocando. Si se pretende socializar el desempleo con el agotamiento final de las pequeñas y medianas empresas nos estamos equivocando y por eso votamos negativo”.

«¿Los sindicatos no están haciendo su trabajo , no tienen fuerza , no son capaces de intervenir si hay arbitrariedades en despidos laborales ?»

“Nos preguntamos por qué la necesidad de hacer ver que hubo unanimidad? No entendemos cómo sale en los portales dicha información”.