Un grupo de legisladoras presentó un proyecto de ley sobre bullying a pocos días del presentado por la diputada Lourdes Rapalín (publicado por NetUruguay aquí: http://bit.ly/2b6t18M), siendo sorpresivo no sólo para la diputada, sino también para gran parte del espectro político, ya que el anterior proyecto tuvo el apoyo de varios legisladores, y se llamó en reiteradas oportunidades a conformar un equipo de trabajo sobre el tema.
Siempre que pasan este tipo de cosas, queda en el «ambiente» un clima enrarecido, muchos pueden hablar de oportunismo, otros de simplemente desinformación, y otros hasta podrían pensar en un plagio. Ninguno de nosotros puede determinar exactamente qué pasó, pero lo que sí queda muy claro, es que el Parlamento, en donde justamente tienen que dar el ejemplo de trabajo en equipo, lejos están de practicarlo.
Por tal razón conversamos con la diputada Lourdes Rapalín en los siguientes términos:
- ¿Cómo es el tema, no es que ya se había presentado un proyecto de ley la semana pasada en el Parlamento?
Me tomó realmente de sorpresa, lo supe por un medio de prensa, y me sorprendió porque realmente el proyecto en sí no abarca lo que es bullying. Me sorprendió también porque desde el 26 de julio todos los legisladores tienen el proyecto que fue ingresado el 10 de agosto al Parlamento, y justamente un tema que nunca nadie lo había hablado más que el diputado Novales en el año 2008 y el cual fue aprobado su proyecto en el año 2013 en donde él pedía la elaboración de un protocolo para prevenir la violencia escolar, y ese proyecto viene muy bien como complemento para este nuevo proyecto de ley que presentamos. El día 26 de julio se les entregó a todos los legisladores el proyecto, se envió por email, y se realizó un llamado a quienes querían sumarse, colaborar, aceptaba comentarios, sugerencias en el tema, y algunos se promulgaron, otros colaboraron, y de esa manera el 10 de agosto ingresó el proyecto con 20 firmas al Parlamento, no sólo del Partido Nacional, sino también con firmas del Partido Colorado, por esa razón al enterarme que precisamente una semana después una legisladora presenta un proyecto en el cual no se realmente que tipo de fundamentación tiene en cuanto a protección a la víctima, ya que la autoría del proyecto mío está basado teniendo en cuenta a las verdaderas víctimas que han sufrido y que sufren este flagelo. Son años y años de estudios, por tanto me gustaría verlo, estudiarlo, y me sorprende, me sorprende… porque realmente si había alguien más interesado en el tema lo ideal hubiera sido sentarnos, trabajar en equipo, sumarnos, complementarnos, ya que el fin tiene que ser la víctima y no tener una preponderancia personal.
El día 26 de julio se les entregó a todos los legisladores el proyecto, se envió por email, y se realizó un llamado a quienes querían sumarse, colaborar, aceptaba comentarios, sugerencias en el tema, y algunos se promulgaron, otros colaboraron, y de esa manera el 10 de agosto ingresó el proyecto con 20 firmas al Parlamento, no sólo del Partido Nacional, sino también con firmas del Partido Colorado
2. ¿Lo considera un plagio?
No lo he leído, no se si lo considero un plagio porque creo que tendría que verlo un jurista y yo no lo soy, por tanto no se hasta dónde se determina algo como plagio. Pero sí considero este accionar como algo poco ético, cuando no se tiene conocimiento del tema, estar desarrollando algo en el cual no se maneja y sale improvisado así de la nada, pero no soy quién para hablar si es un plagio o no.
3. ¿Qué diferencia tiene con el original presentado por usted?
La gran diferencia que puede tener éste es que no me gustan las improvisaciones. El proyecto de ley presentado por mí tiene un enrome fundamento en base a excelentes profesionales, como la psicóloga Silvana Giachero, especialista nada menos que en Latinoamérica en el tema de bullying, en el cual ella viene trabajando hace 11 años en el tema, yo recién hace 4 o 5 años que me interesó este tema, así que ella tiene toda una década fundamentada de estudios, en dónde sería una gran imprudencia por parte de los legisladores no tenerla en cuenta. En estos años yo he trabajado desde adentro en el tema, lo conozco, lo manejo, se hasta dónde puede actuar una víctima y qué consecuencias puede tener, y no sólo por leer libros, sino por estar en el territorio y en el terreno de los verdaderos protagonistas.
4. ¿Qué piensa de toda esta situación?
Y qué pienso… qué puedo decir… es como que no termino de sorprenderme de lo que es la actividad política en sí, y no quiero generalizar porque sería muy injusta si generalizara, pero cuando todos tenermos que mirar para adelante, ver lo que necesita la gente, y en este tema puntualmente terminar con un flagelo, creo que nos desviamos un poco de la importancia de los temas, de como ayudar y a quiénes queremos ayudar, y por tener cierto protagonismo caemos en errores banales, muy banales, y me duele… me duele, me lastima, pero no por mí, no por Lourdes Rapalín, sino por cada uno de los profesionales que hace años que están trabajando en este tema y han aportado todo su conocimiento del mismo, y también por supuesto por las personas y los jóvenes que están depositando la confianza en nosotoros. Si somos las personas que legislamos, los responsables de poder solucionar estos grandes temas, tenemos que aprender a trabajar en equipo, pero quizás es porque soy una soñadora que pienso así. Si esto está visto como algo para ayudar, para seguir adelante y para llegar a buen término bienvenido sea, pero soy consciente que no debe ser el espíritu en este caso, porque ya te digo, todos los legisladores tuvieron un mes para leer bien mi proyecto, para ver de qué se trataba, para estar en cada conferencia de prensa, para informarse, muchos lo hicieron, me llamaron, conversaron conmigo, se interesaron del tema, estudiaron, vieron y firmaron conmigo 20 legisladores.
Consultada la Psicóloga Silvana Giachero nos dijo:
Lo mio no tiene nada que ver con la política, yo soy técnica, vengo investigando esto hace 11 años. A Lourdes Rapalin la conocí mucho antes de que ella se involucrara con la política, fue una de las únicas empresarias que apoyó los congresos internacionales de mobbing y bulling, y por esa razón cuando ella me dijo de presentar un proyecto de ley yo la apoyé como asesora técnica. Yo no soy ni colorada, ni blanca, ni frente amplista, quiero que quede eso bien claro, mi trabajo va mucho más allá de lo ideológico partidario, y claro que cuando estas cosas suceden en la política me generan una gran tristeza, porque es un tema competitivo, ideológico, pero en definitiva, lo que yo siento con estas cosas es que parecería no importar lo que está pasando con los jóvenes y adolescentes, acá lo que importa es un trabajo realizado desde el ego, y eso me da mucha pena, porque en este tema justamente todos tendríamos que estar unidos, no tendría que existir la ideología partidaria y menos la competencia para ver quién presenta más proyectos de ley, o quién es el primero, o cuál es el mejor. Aquí tendrían que estar todos los partidos unidos votando y perfeccionando un proyecto de ley que fue presentado públicamente, no a escondidas, con el apoyo de muchos parlamentarios más allá de la ideología partidaria y el cual es producto de años de investigación.