La ausencia de políticas públicas industriales, comerciales, en definitiva efectivas para ser Competitivas, hacen del Uruguay, un país que mira a las grandes Corporaciones. Ellas, no miran a Uruguay, miran al Mundo.
Desde la muerte masiva del almacén de cercanía, los bares, comercios pequeños, microindustrias, artesanías, etc, hasta las icónicas Marcas que hacían del país, un lugar con Identidad, hemos caído, a la acción globalizadora y Corporativa internacional, en menos de 3 décadas.
Adiós a las Micro, pequeñas y medianas empresas, que son el entretejido mas importante, aunque cada vez con menos peso en el mercado nacional.
Mercado pequeño, desprotegido, incierto, que beneficia a unos pocos y no precisamente al Consumidor.
Increible que nuestros productos y servicios cuesten más en el mercado interno , comparados con productos y servicios similares, en Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia Perú, etc
El tema Mipymes es difícil de abordar, cuando no hay interés político en esta área. Asimismo por lo vasto del tema, tendríamos que cubrir, cientos de paginas de Análisis. Pero allí nos quedaríamos. Tampoco es “negocio” hablar de ellas.
El país tiene una estructura muy interesante, aun no diezmada totalmente, donde las pequeñas y medianas empresas, pueden tener alguna esperanza.
Crecer no es fácil, iniciarse en nuevos negocios tampoco, pero podemos intentar buscar caminos en este mercado.
Areas de Desarrollo para Pymes en Uruguay
Un puñado de propuestas primarias, nos alienta a escribir sobre este tema.
El emprendedor es la persona que modela los mercados y los ámbitos de negocios.
Tenemos excelentes emprendedores y emprendedoras en el Pais.
A ellos me dirijo, con algunos ítems
-No teman, todo se puede, con las estrategias apropiadas
– Tenemos que pasar de ser Emprendedores y emprendedoras con miedo, a grupos de empresas, con coraje de internacional.
– Capacitarnos mas y viajar mas
– Generar acciones colectivas y Asociarnos a nuestros iguales
– Desarrollar proyectos conjuntos… esa es una Gran Clave
– Desaprender lo aprendido y reaprender a través del Mercado global
– Redireccionar la rentabilidad y las expectativas apropiadas
– Uruguay sigue siendo una excelente plataforma internacional
-Construir mejores relaciones con empleados, proveedores y stakeholders, a nivel nacional e internacional
– Investigar competidores directos e indirectos, fortaleciendo nuestras estructuras.
Estos y otras acciones no podemos realizarlas solos
EL NUEVO PARADIGMA: ACTUAR EN RED
Necesitamos actualizar nuestra operativa, internalizando una nueva Cultura.
Solos somos débiles local e internacionalmente.
Desarrollaremos Instituciones nuevas, que nos representen y en las cuales creceremos junto a otras Pymes, con representantes empresarios con liderazgos verdaderos.
Contamos con instrumentos maravillosos, como las redes sociales, la intercomunicación cibernética, la generación de otras Instituciones internacionales que ya se están formando.
- Salir en grupo de la Cueva, para ver el verdadero mercado, donde podemos ampliar identidades.
Les hacemos una Invitación.
Estamos reincorporando en el Sur de America, el MODELO ITALIANO DE DESARROLLO, de Pymes.
Si quieren en forma personal, nos podemos reunir y ampliar la información en nuestras oficinas en Garibaldi y 8 de Octubre
Comuncación:
Mail : Alejandro.francomano@gmail.com
Celular : 099 639 815