El instituto elaboró un documento con recomendaciones para el manejo financiero de todas las personas en medio de la crisis generada por la pandemia de coronavirus (COVID-19).
Ofreciendo sus amplios conocimientos en materia de economía y finanzas, expertos del CFA Institute presentaron un documento en el que repasan consejos para el manejo financiero cotidiano ante el momento de gran incertidumbre que se vive en todo el mundo por la crisis generada por el coronavirus (COVID-19) y recuerdan los principios básicos para prepararse mejor en materia financiera.
El objetivo de este material, que se puede encontrar en la web de CFA Society Uruguay, es que todos puedan desarrollar habilidades para afrontar una situación económica compleja y pensar en un mejor futuro, además de adquirir conocimientos para implementar en otros escenarios.
“Tomamos decisiones financieras todos los días de nuestra vida pero, en general, no nos preparan adecuadamente para eso. CFA Institute, que hace más de seis décadas ofrece la certificación más valorada en finanzas del mundo, decidió conformar un comité que elabore documentos educativos para el público en general. Justamente, para contribuir a que se tomen mejores elecciones económicas”, expresó la presidente de CFA Society Uruguay, Bárbara Mainzer.
Para los expertos de CFA Institute, el principio fundamental en este contexto de incertidumbre es focalizar los objetivos financieros y generar un plan definiendo cuánto se necesita ahorrar e invertir para alcanzar las metas planteadas. Atendiendo a la situación actual, es importante considerar un fondo de emergencia ante complicaciones de salud o de algún otro tipo.
Además, es importante tener un control de los egresos para que no sean excesivos y armar un presupuesto que permita generar una consciencia de lo que se gasta, priorizando los elementos más necesarios.
Con estos conceptos, el instituto indica que al momento de percibir los ingresos, el primer paso es apartar lo destinado a ahorros, luego realizar los gastos esenciales y por último pensar en los posibles gastos extras.
El documento también señala que es un buen momento para “invertir en uno mismo”, como por ejemplo en educación, que permitirá generar más ingresos en el futuro, y en salud física y emocional, para optimizar la calidad de vida y la productividad.
Los expertos del instituto insisten en que ante una coyuntura económica y social como la actual es fundamental incorporar todas las herramientas posibles para el manejo económico. En ese sentido, Stephen Horan, director para las Américas de CFA Institute, destacó que este tipo de instancias sirven como un estímulo para comenzar a incorporar nuevos hábitos en materia de gestión financiera.
“Espero que entre las cosas positivas que nos deje esta crisis, esté el despertar de una buena planificación financiera y sólidos principios y prácticas de gestión de patrimonios. Si planificamos y nos preparamos de manera adecuada y prudente, vamos a poder enfrentar de una mejor forma las situaciones adversas, incluyendo una tan severa como la que estamos atravesando hoy”, concluyó.