En el marco de un original programa de prevención de asma que se realizará durante el próximo año en distintas escuelas públicas de Montevideo, el grupo TÁ! Teatro Ambulante, integrado por médicos y actores con formación en clown, danza, canto y música, estrenó la obra “Airecito”.

El lanzamiento del programa “Salud en las Escuelas” y su ciclo dedicado al tema del asma tuvo lugar en la Escuela Nº 155 de Melilla. Del estreno participaron los médicos de familia de la zona, neumólogos, pediatras, psicólogos, auxiliares de enfermería, maestras, niños y autoridades sanitarias del primer y segundo nivel de atención.

Según señaló Daniel Márquez, uno de los fundadores del grupo TÁ!, médico y docente de la Facultad de Medicina, el programa nace con el objetivo de “desmitificar el asma y transmitir conceptos relativos al correcto uso del inhalador, la realización de ejercicio físico, la relación con el tabaquismo y la promoción del control del niño en el primer nivel de atención”.

Este programa, respaldado por GlaxoSmithKline, se desarrollará inicialmente en tres escuelas públicas de la zona del Hospital Saint Bois y está dirigido a niños que cursan primero, segundo y tercer grado.

Márquez explicó que el proyecto permite contactar a los niños con el sistema de salud a través del arte, y que además plantea una investigación ya que al finalizar las visitas a los centros educativos se sabrá qué cantidad de niños fueron diagnosticados y derivados al primer nivel de atención.

Adelantó que la idea es expandir el proyecto a más escuelas de Montevideo y de zonas rurales.

Por su parte, la Dra. Clara Niz, responsable de la Unidad Docente Asistencial del Hospital Saint Bois, destacó que se trata de un proyecto que busca comunicar y sensibilizar sobre una problemática mediante lo lúdico. “El resultado es muy bueno, se logra la participación de los niños, los cuales se divierten, interactúan, preguntan y entienden el mensaje”, dijo.

Indicó que luego de la presentación de la obra, los médicos de la Unidad Docente Asistencial identifican a los niños que aún no tienen diagnóstico de asma y poseen síntomas característicos de la enfermedad, y los derivan al pediatra o médico de familia de referencia, quien será el encargado de hacer el diagnóstico, indicar el tratamiento apropiado y hacer el seguimiento.

Desde la Unidad Docente Asistencial del Hospital Saint Bois se contacta al médico tratante del niño, más allá del prestador de salud al que esté afiliado.

Niz sostuvo que el asma es una patología crónica pero reversible. “Apostamos a revertir los síntomas del asma para que el niño a pesar de tener la enfermedad pueda participar sin limitaciones de todas las actividades propias de su edad igual que otros niños, que no esté excluido por ser asmático”, concluyó.

En tanto, la directora de la Escuela Nº 155, Raquel Porley, expresó que “la figura del médico de familia hace que la comunicación entre el profesional de la salud y la escuela sea más estrecha, lo que redunda en el beneficio de la familia”.

Sobre la performance del Grupo TÁ! señaló que “es una instancia distinta, que favorece la comunicación y la adquisición de nuevos conocimientos a través del juego”.


“Airecito” cuenta la historia de Ramiro, un niño asmático que pasa mucho tiempo en su cuarto en compañía de “Asma” (personaje que representa a la enfermedad). Cada tarde, después de la escuela, se sientan a ver por la ventana a otros niños jugando hasta que un día deciden embarcarse en una aventura: construir una nave para ir volando a jugar con esos niños que siempre observan. Ambos deben sortear varios contratiempos para lograr que la nave funcione, lo que alcanzarán únicamente al hacerse amigos.

El asma es una enfermedad que afecta a 2 de cada 10 niños uruguayos, según datos obtenidos en encuestas realizadas en los últimos años.

A pesar de ser una enfermedad altamente prevalente es posible lograr un buen control a través de sencillas medidas de cuidado. Por ejemplo, con una adecuada ventilación de los ambientes, con el correcto uso del inhalador, y evitando el contacto con el pelo de las mascotas, entre otras.

El proyecto cuenta con la participación del Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria de la Facultad de Medicina, el Servicio de Medicina Interna y la Unidad Docente Asistencial del Hospital Saint Bois, y la Sociedad Uruguaya de Neumología.