El proyecto de dragado cuenta con un Plan de Gestión Ambiental aprobado por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA). Dicho plan contempla, entre otras cosas, el monitoreo de la calidad del agua en playas y el monitoreo de calidad de aguas en zonas aledañas al dragado.

Previamente al inicio de las actividades de dragado se realizó el estudio de línea base para determinar la calidad de los sedimentos a remover. Los resultados obtenidos demuestran que los contenidos de posibles contaminantes son suficientemente bajos para permitir la libre disposición en las zonas habilitadas en el Río de la Plata al Sur de Montevideo. La DINAMA otorgó la clasificación A al proyecto que aplica a “aquellos proyectos de actividades, construcciones u obras, cuya ejecución sólo presentaría impactos ambientales negativos no significativos, dentro de lo tolerado y previsto por las normas vigentes.” En la evaluación ambiental se siguieron las Recomendaciones para el Manejo de los Materiales Dragados en Puertos Españoles (RGMD).

Desde el inicio de las actividades de dragado se realizan monitoreos periódicos de calidad y turbidez del agua en diferentes puntos; en las zonas aledañas al dragado las muestras se toman en un radio de 200 metros y se toman muestras para analizar la calidad de aguas en las playas de Montevideo. Se analizan los siguientes parámetros:hidrocarburos totales, plomo,cromo, Ph, turbidez y  DBO5. (el PH determina el grado de acidez/alcalinidad del medio y el DBO5 cuantifica la demanda de oxígeno asociada a la presencia de microorganismos). Los resultados de estos análisis nodetectaron ningún nivel por fuera de los valores establecidos como normales. Todas las medidas de mitigación exigidas por DINAMA se están llevando a cabo.

Las dragas Hang Jun 4012 de la empresa china SDC y las dragas Balder R y Gelfion R de la empresa Rohde Nielsen se ven pasar a diario, varias veces por día frente a las costas de Punta Sayago, y descargan en la zona de vertido autorizada por DINAMA en el Río de la Plata. (Ver derroteros que se pueden seguir en www.marinetraffic.com).

Desde la presentación y autorización de la habilitación ambiental se han seguido todos los pasos necesarios para brindar todas las garantías ambientales necesarias para la seguridad tanto del ambiente como de sus pobladores. Entre otros, el buen desempeño ambiental es uno de los requisitos exigidos por los organismos internacionales que otorgan el financiamiento de distintos aspectos de este proyecto.
Adicionalmente a la supervisión de las autoridades locales, el financiamiento del dragado, en este caso de la Corporación Andina de Fomento (CAF), exige una supervisión independiente de todas las actividades de dragado.

Gas Sayago se maneja con total transparencia y está publicando todos los resultados en su página web www.gassayago.com.uy. En “Links de Interés/Monitoreo” se publican los resultados de los monitoreos establecidos hasta la fecha y se seguirán publicando los sucesivos.