La Asociación General de Autores del Uruguay rinde tributo a la emblemática canción de Rubén Lena, “A Don José”, con un inédito espectáculo que tendrá lugar el próximo lunes 26 de mayo a las 20 horas en el Auditorio del Sodre, Sala Adela Reta.

El homenaje “A Don José: 50 años de la canción de todos”, contará con la actuación de  Braulio López, Larbanois & Carrero, Jorge Nasser, Malena Muyala, Fernando Cabrera, Ana Prada y Daniel Drexler entre otros, quienes junto al Coro Departamental de Rocha del Consejo de Educación Inicial y Primaria interpretarán canciones del maestro Lena. Además, el evento será grabado para el ciclo “Autores en Vivo” y posteriormente reproducido en televisión.  

“A Don José”, fue creada en 1968 y declarada Himno Popular y Cultural Uruguayo por el Parlamento Nacional el 23 de octubre de 2003, en virtud del arraigo popular y la transmisión de los valores de José Gervasio Artigas que conlleva la obra. 

“El espectáculo representa una celebración a la capacidad creativa de Rubén Lena, que con su admirable actividad autoral logró expresar los paisajes que lo acompañaron como maestro rural, escritor y compositor. Por eso, destacados autores nacionales se suman a este homenaje de quien, inspirado en el pueblo a la hora de crear, lograra convertirse en el pilar de la canción popular uruguaya”, afirmaron desde AGADU.

Rubén Lena, su vida.

Rubén Francisco Lena, nacido un 5 de abril de 1925 en Treinta y Tres, fue un escritor, compositor y docente uruguayo, que marcó la música popular uruguaya.

En 1949 comenzó su carrera docente, luego de finalizados sus estudios magisteriales en una escuela ubicada en la Quebrada de los Cuervos, de la cual luego fue Maestro Director hasta 1951. Su primera canción, “La Uñera” fue escrita en 1952, cuan ya residía en Montevideo. Un año después contrajo matrimonio con la maestra Juana Lacuesta, con quien tuvo cuatro hijos (Eduardo, Fernánd, Rodrigo y Anaydée). 

Lena presidió la Comisión Pro Superación de la Escuela Rural, y becado por la OEA, realizó cursos en Venezuela sobre la enseñanza en el medio rural. Brindo cursos de alfabetización para adultos y dirigió el Instituto Normal de Formación de Maestros. Gran parte de la difusión de sus obras se dio a través de la interpretación por parte de sus coterráneos, Los Olimareños. Entre sus obras se destaca el “Cancionero de los Olimareños” editado en 1984, y emblemáticos títulos como La uñera, Isla Patrulla, Del Templao y El mangangá Amarillo, entre otros. El 28 de octubre de 1995, Rubén Lena falleció en Montevideo, a los 70 años de edad. Fue homenajeado en varias oportunidades por su capacidad creadora y su actividad como compositor. Lena llegó a registrar más de 160 canciones en la Asociación General de Autores del Uruguay (AGADU).

Al cumplirse 50 años del registro de la canción y en el marco de los 250 años del natalicio de Artigas, este homenaje señala otro mojón en la tarea de construcción de cultura activa a la que AGADU se encuentra abocado.