Debido a las muchas interpretaciones que circulan sobre la «mordida» de Luis Suárez durante el partido con Italia, entre ellas la sensacionalista que publicamos de portada, que se nota fácilmente su manipulación, existen otras que generan dudas, como la foto que a continuación les mostraremos, por tanto consultamos con un profesional en la materia, el Dr. Alejandro Pineda, quien nos manifestó lo siguiente:
En cuanto a la siguiente imagen, el Dr. Alenadro Pineda nos comenta que la rama de la odontología que estudia las lesiones por mordida se llama odontología legal y forense. Existen mordidas con y sin succión, lesiones de maxilar superior y de maxilar inferior. El que se muestra en la foto es una mordida con marca del maxilar inferior, dado el tiempo, la dirección y la intensidad de la posible mordida jamás puede dejar la marca que muestre dicha imagen:
En la imagen se muestra maxilar inferior con las huellas interrumpidas por lo que al jugador le deberían de faltar piezas. De haber existido contacto debió de ser con maxilar superior con el arco o con la curva intervenida, la cual muestra la imagen, difícilmente pidiendo dejar marca por el tiempo, fuerza, intensidad del contacto. Conclusión: manipulación de la imagen.
Ejemplo de una mordida en succión: