Montevideo, 17 de diciembre de 2015.

Estimados Colaboradores:

Ante las diversas consultas realizadas por los usuarios y ustedes acerca de los motivos del conflicto con AFCASMU, consideramos necesario exponer los hechos que han acontecido en las últimas semanas y que derivaron en la situación conflictiva actual:

 

1.- A comienzos del mes de noviembre del presente año, ante el pre-anunciado –hace largo tiempo- cierre del Consultorio de El Pinar, finalmente verificado el 30 de ese mes, AFCASMU repartió volantes en la Ciudad de la Costa en los cuales se tildaba de “estafadores” a los miembros del Consejo Directivo de la Institución, por supuestamente haber mentido y engañado a los usuarios de El Pinar que concurrían a atenderse en ese Consultorio. Esa calificación fue reiterada por varios dirigentes de esa gremial en su audición radial semanal.

2.- Frente a esa expresión absolutamente difamatoria y agraviante, el Consejo Directivo decidió posponer las relaciones colectivas con el sindicato. Hasta ese momento semanalmente la Institución participaba de reuniones con el gremio, resolviéndose innumerables planteos que se realizaban en ese ámbito bipartito.

 3.- La decisión de cierre del Consultorio El Pinar, se debió a una muy baja concurrencia de usuarios, la finalización del contrato de alquiler y la gran dificultad manifestada por los usuarios que a la hora de tener que retirar medicamentos, debían trasladarse a Solymar.

4.- El día 7 de noviembre, faltaron a su trabajo cuatro funcionarios del sector Alimentación del Sanatorio 2 del turno de la tarde. Como se hace habitualmente, la Jefatura del Servicio intentó reorganizar las tareas de manera de cubrir los servicios más imprescindibles de atención a los pacientes. En concreto, solicitó a funcionarios de cocina que fuesen a suministrar la merienda a los pacientes que estaban en la puerta de Urgencia.

5.- Para asombro de la Jefatura y de la Dirección del Sanatorio, se negaron a realizar dicha tarea argumentando que la falta de personal debía ser resuelta por la Institución contratando más dotación, sin cambiar las tareas asignadas al personal que concurría a trabajar.

6.- Tanto la Dirección como la Jefatura del Sanatorio le explicaron al funcionario que inició la actitud confrontativa y promovió no acatar dicha orden, que la Institución tiene cubiertos todos los puestos titulares y que también posee suplentes contratados, pero que es imposible cubrir las vacantes cuando el personal comunica su ausencia sin la debida antelación.

También se señaló que existía un Protocolo escrito y acordado con el personal de Alimentación, aunque no firmado, que se había aplicado pacíficamente en ese sector hasta ese momento, por el cual se regulaba de forma clara y precisa cómo se debía proceder cuando había ausencia de funcionarios, incluyéndose la posibilidad de hacer rotación y asignación de otras tareas para no perjudicar a los usuarios.

7.- Lamentablemente, se mantuvo la medida de no atender a los pacientes de la urgencia, con el consiguiente perjuicio para los mismos.

8.- Consultado el Estudio Jurídico que asesora a la Institución en temas laborales, informó que la medida adoptada constituía un incumplimiento de los deberes laborales básicos y que, en aplicación del Reglamento de Funcionarios vigente, correspondía realizar un sumario a efectos de esclarecer los hechos y adjudicar eventuales responsabilidades, si las hubiere.

En base a lo aconsejado e informado, el Consejo Directivo resolvió iniciar un sumario a 7 funcionarios del Sector Alimentación, disponiendo que en dos casos fuese con separación de cargo y retención del 50% de haberes, para aclarar y dar garantía a todas las partes.

9.- Enterado el sindicato de la medida unilateral y arbitraria promovida por el funcionario en cuestión, AFCASMU resolvió darle apoyo argumentando que en realidad se trataba de una medida “sindical” y que existiría una resolución de Asamblea, que dispondría que los cambios de tareas solo pueden disponerse en la primera hora de cada turno de trabajo, lo que obviamente, constituye un claro desconocimiento del poder de organización y dirección del trabajo.

10.- Sin perjuicio de ello, los representantes de la Institución explicaron al sindicato que esa resolución gremial no era aplicable al caso porque en el Sector Alimentación se había acordado un Protocolo de actuación para cubrir vacantes en caso de urgente necesidad, aún cuando hubiese transcurrido una hora del comienzo del turno.

Escudándose en que ese Protocolo no estaba “firmado” por el sindicato y que la medida adoptada por los funcionarios era “sindical”, se opusieron al sumario y decretaron un paro de actividades para el viernes 27 de noviembre de 2015.

11.- Ese mismo día se llevó a cabo una audiencia en DINATRA, donde luego de un largo proceso de negociación, la delegación del MTSS propuso a las partes el mantenimiento del sumario pero: a) dejar sin efecto la separación del cargo; b) pagar íntegramente los haberes mientras dure el procedimiento sumarial; c) fijar un plazo muy breve para laudar el sumario (10 días hábiles); d) restablecer las comisiones bipartitas; e) negociar un Protocolo de mantenimiento de tareas en los casos de ausencias; f) analizar el tema de 4 cajeros de Solymar.

12.- El martes 1 de diciembre las partes volvieron a reunirse en DINATRA para dar respuesta a la propuesta del MTSS. La delegación de la Institución aceptó todas las propuestas y respondió favorablemente al planteo de buscar una solución a los cajeros. Lamentablemente, una vez más la intransigencia de AFCASMU se manifestó en esta instancia, respondiendo que no aceptaban el sumario de ningún funcionario y que ello era una condición sine qua-non para seguir negociando, ya que entienden que la medida adoptada es “antisindical”.

Frente a la posición arbitraria de AFCASMU, se frustró la mediación del MTSS.

13.-  El martes 15 de diciembre las partes volvieron a reunirse en DINATRA ante la convocatoria del MTSS. La delegación del MTSS intento nuevamente acercar las partes, pero AFCASMU mantuvo su posición de no aceptar ningún tipo de investigación, sumario o sanción por los hechos relatados. Además, en clara actitud confrontativa, el sindicato resolvió un paro de 24 horas que se cumplió ese mismo día y la realización de diversas medidas de presión a través de medios de difusión (spots publicitarios) y movilizaciones (corte de calle 8 de octubre y Abreu).

  1. El Consejo Directivo no ha actuado de forma caprichosa o antojadiza en este conflicto y menos aún ha mantenido una conducta antisindical.

Se pretende esconder  lo que realmente habría sucedido: un incumplimiento laboral. Es un deber ético y jurídico de cada uno de los miembros de nuestra Organización, cualquiera sea la categoría o función que cumplan, velar por la salud de los pacientes y no perjudicar a los usuarios (que son a los cuales nos debemos). Esos imperativos, de cuyo cumplimiento depende la viabilidad del emprendimiento CASMU IAMPP, son los que han guiado y continuarán guiando la actuación de este Consejo Directivo.

  1. Desgraciadamente, una vez más se está tomando a la Institución como un campo de batalla para tratar de alcanzar objetivos políticos e ideológicos, poniendo de rehén a los usuarios y la fuente de trabajo.

16.- Todos los que trabajamos en esta querida Institución hemos puesto nuestro esfuerzo para sacar a CASMU de la gran crisis en la que se encontraba en el año 2008. El camino no ha sido fácil pero es indudable que muchas cosas han mejorado. Depende de todos nosotros que este proyecto con el que soñamos no naufrague por luchas y  confrontaciones absolutamente ajenas a la vida interna de la Institución.

 

Sin otro particular saluda a ustedes muy cordialmente,

 

 

CONSEJO DIRECTIVO