Con una original instalación multimedia, el Teatro del Anglo reinauguró la sala William Shakespeare y se adhirió de esta forma al homenaje internacional Shakespeare Lives, a 400 años de la muerte del dramaturgo.
Inspirada en la obra del escritor más influyente de la lengua inglesa y bajo el nombre de Shakespeare Legacy, la instalación multimedia que se presentó en el Anglo entre el 20 y el 27 de octubre, consistió en una multiproyección audiovisual de imágenes y sonido tomadas de distintas versiones del dramaturgo, en un juego de apropiación, modificación y reinterpretación por parte de los artistas.
Con recursos robóticos y automatizados, la obra buscó proyectar al público hacia el siglo XXI, en un intento de mostrar la fuerza de la temática abordada por William Shakespeare y su vigencia. El proyecto fue escrito y dirigido por por Fabián Barrros Andrade con la colaboración de los artistas Luisho Díaz, Pablo Benítez Tiscornia y Gianfranco Piana.
La nueva sala, que lleva el nombre del escritor, es un espacio polifuncional con capacidad para 80 localidades, adaptable a eventos y conferencias y con equipamiento de última generación.
“El Instituto Cultural-Anglo Uruguayo reinaugura una nueva gestión cultural y con ella renueva sus salas teatrales con el objetivo de obtener un programa cultural de calidad y acorde a sus objetivos fundacionales, difundir la cultura británica en Uruguay y fomentar el entendimiento entre la sociedad uruguaya y la británica, señaló Mark Teuten, miembro del Consejo Directivo del Instituto Cultural Anglo-Uruguayo.
Y agregó: “no podríamos imaginar una mejor forma para re-inaugurar la Sala multi-propósito William Shakespeare que albergar la exhibición Legacy, del artista Fabián Barros y su equipo. Como sabemos Shakespeare es el escritor más importante e influyente en lengua inglesa, y si bien siempre es una gran responsabilidad interpretar su obra estamos convencidos que la instalación multimedia inmersiva Legacy representa de forma brillante la vigencia del genial escritor. Demuestra además que el Anglo apuesta al arte y a sus nuevas interpretaciones, mirando siempre hacia el futuro”.
A su vez, Fabián Barros, director de la obra, destacó el privilegio que supuso trabajar sobre la obra del dramaturgo inglés y el gran desafío de abordarla desde el lenguaje de los nuevos medios.
“Estudiamos las versiones audiovisuales de Shakespeare desde 1900, trabajamos en un lenguaje vinculado a la web, a las redes, a los nuevos sistemas de comunicación. Lo que quisimos fue romper la literalidad temporal y espacial, para que su obra pueda verse toda al mismo tiempo de una manera contemporánea”.
Shakespeare es el escritor más importante e influyente en lengua inglesa. Su obra monumental ha sido traducida, representada y versionada en teatro con mayor frecuencia y en más países del mundo que la de ningún otro. También el cine ha recogido su trabajo en más de 250 oportunidades adaptándola a diferentes contextos y en diferentes épocas.