Es la exposición a maltratos constantes que afecta a un niño/a con daños físicos y psicológicos de forma intencionada y reiterada por parte de otro, o de un grupo de niños, cuando concurre a la escuela.
El niño que sufre bullying puede desarrollar una serie de dificultades que afecten directamente a su salud psicológica, física, entre otras, dejando varias secuelas en su personalidad.
El acoso escolar puede aparecer en el recreo, en la fila para entrar a clase, en los baños, los corredores, en la clase, cuando la maestra está escribiendo en el pizarrón o mientras está atendiendo a otros alumnos, incluso por medio de internet, son varios los lugares y situaciones en los que puede acontecer.
Causas
Las causas que originan el bullying son muy subjetivas, dependen de cada caso particular. El niño que ejerce bulling escolar, por lo general, no tiene empatía, puede originarse por la carencia de un padre o que éste tenga una conducta violenta. Situaciones como esta pueden provocar que el niño desarrolle una actitud agresiva. Otros factores que pueden incidir son poca organización en el hogar o tensiones en su ámbito familiar. Este tipo de perfil toma siempre a personalidades “más vulnerables” entre ellas se encuentran niños/as con timidez, con pocas habilidades sociales, entre otras.
Tipos de Bullying
- Físico: golpea, empuja o utiliza algún instrumento para hacer daño físico a su víctima. También puede esconder sus cosas.
- Verbal: Consiste en insultar, poner apodos, hacer amenazas o provocar a otro niño.
- Social: se difunde rumores, convence a otros niños para que no hablen con él o lo humillan en público para que el acosado se sienta aislado.
- Acoso sexual: Son todas las acciones que tienen que ver con los actos sexuales (como tocamientos no consentidos) o que se burlan de la orientación sexual de la víctima.
- Cyber bullying: ocurre a través de la tecnología, se difunde rumores a través del email o en las redes sociales, o imágenes y vídeos denigrantes, así como crear perfiles falsos que pueden generar y resultar incomodidades.
Los niños que sufren cyber bullying también son acosados en persona. Además, por las características de internet puede suceder 24 horas, y todos los días y afectar al niño cuando está solo. En el cyber bullying las imágenes y los mensajes pueden publicarse de forma anónima y llegar rápidamente a un gran número de personas. Estos mensajes inapropiados e hirientes son muy complicados de eliminar cuando ya están publicados.
Prevención
La prevención del acoso escolar es fundamental para reducir y frenar sus efectos cuanto antes. Es importante el diálogo en la familia, ámbito escolar como la principal herramienta para detenerlo. La detección del bullying es muy complicada ya que los niños suelen ocultarlo en el ambiente familiar y no piden ayuda a nadie de su entorno. Por lo que es importante generar ámbitos de confianza para que el niño pueda hablar y poder ayudarlo, los profesores, los padres deben tratar de reconocer comportamientos que pueden provocar un posible riesgo de que el niño/a está sufriendo bulling.
Los niños que sufren bulling, desarrollan secuelas que inciden en su personalidad. Algunos comportamientos para observar y poder prestar atención son:
- El niño/a muestra cambios de humor o de comportamiento
- Afecta la memoria, dificultad en la concentración y atención o bajo del rendimiento escolar.
- Irritabilidad, falta de apetito, cansancio, sensación de ahogo.
- Dolor de cabeza
- Angustia
- Problemas para dormir, pesadillas, insomnio.
- Aislamiento social, apatía e introversión.
- Mantenerse en estado de alerta de manera constante.
- No querer ir al colegio, ni juntarse con otros niños.
- Ansiedad social
- Faltar al colegio de forma recurrente.
- Sentimientos de culpa
- Conductas de huida y evitación.
- Negación de los hechos e incongruencias.
- Llanto incontrolado, respuestas emocionales.
- Miedo a perder el control o a estar solo.
- Síntomas como temblores, palpitaciones, inquietud, nerviosismo, pesimismo
- Estrés postraumático
- Fobia a ir al colegio
- Cambios en su personalidad
- Alteraciones en el apetito
- Trastornos alimenticios
- Problemas de conducta
- Depresión
- Amenaza e intento de suicidio.
ABORDAJE PARA BULLING
- Trabajar en la detención
- Sentimientos de indefensión (percepción de que no se puede hacer nada para salir de la situación)
- Reforzar su autoestima y apoyarle
- Trabajar sentimientos de culpabilidad
- habilidades para resolver problemas y responder con asertividad
- Trabajar distorsiones negativas asociadas a las relaciones sociales y enseñarle habilidades sociales.
- Mejorar las habilidades comunicativas: desarrollar la escucha activa, mejorar la fluidez verbal, manejar el lenguaje no verbal.
- Desarrollo de habilidades sociales: habilidades para iniciar conversaciones, agradar a los demás, entre otras.
- Desarrollar asertividad: aprender a expresar su opinión, a emitir críticas, a defender sus derechos y a resolver conflictos interpersonales positivamente.
- Trabajar emociones
- Ponerse en contacto con el colegio
- También hay que trabajar las consecuencias que son muy particulares según cada situación, puede ir desde una fobia escolar, somatizaciones, miedos, entre otras.
- Fomentar una actitud resiliente, en la que el niño pueda vincularse de una manera adecuada y satisfactoria.
El abordaje psicológico del bullying implica un trabajo integral con el niño, los padres y la escuela, brindándole estrategias y herramientas que les permitan manejar la situación de acoso y evitar las secuelas psicológicas que puedan aparecer.
También a menudo los padres necesitan indicaciones sobre como sobrellevar esta situación, que suele resultar altamente estresante y provoca mucho sufrimiento en la familia.